Presupuesto 2019: Concejales pidieron detalles

Se reunieron con los representantes municipales de Obras Públicas y de Asuntos Hídricos. Las obras previstas, en el centro de la discusión.

En la jornada de hoy, en el Concejo Municipal, ediles del oficialismo y la oposición, se reunieron con el secretario de Obras Públicas de la Municipalidad, Ricardo Alcaraz, y con su par de Asuntos Hídricos,  Felipe Franco, con el fin de analizar el Presupuesto Municipal 2019.

En ese contexto, el concejal por el Frente Progresista Cívico y Social (FPCyS) señaló que “son importantes este tipo de reuniones para tener mayor detalles realmente de lo que se va hacer en Santa Fe y de lo que se va a presuponer para el 2019”.

En esa misa línea, el edil manifestó que no está de acuerdo con la cantidad de obras que se realizarán en 2019 y dijo que “estamos con algunas preocupaciones en el ámbito social, en lo que pueda ser algunas partidas presupuestarias para el plan alimentario, creemos que hay proyectos que tienen mayor prioridad sobre todo, cuando entendemos que la crisis social tiene su parte importante en la ciudad y vamos a proponer modificaciones”.

Por su parte, el concejal por Cambiemos Carlos Pereira volvió a manifestar que es necesario el endeudamiento para distintas obras, una de ellas el cambio del alumbrado público por iluminación led.

Ante esto, Basile contestó que “el endeudamiento genera mayor consenso, desde el grado de tener una mayoría especial implica que tenga mayor detalle y mayor grado de certeza en momento de endeudarnos ya que futuras gestiones pueden verse perjudicadas, por eso seremos responsables en predestinar ese esfuerzo”.

“el municipio entiende que tiene que tener obras ya que se retrajo la obra nacional y es mucha la obra provincial que está aportando a las arcas municipales, sobre todo la obra pública y entendemos que el municipio tiene que hacer un grado de mayor esfuerzo”, dejó en claro el edil por el FPCyS.

Por otro lado, Pereira detalló que “hay una serie de obras en marcha que el presupuesto garantiza los recursos para que esto se realice, hay obras como el Espora que tuvo una serie de inconvenientes, pero los recursos están”.

Finalmente, el edil por Cambiemos contó que el presupuesto del año que viene presupone    “una importante inversión de unos 500 millones de pesos para una obra que se llama el ‘Refuerzo de Teniente Loza y calle Chaco’, esto es para todo el noroeste de la ciudad, además del plan de pavimentación del gobierno provincial que invertirá unos 362 millones de pesos”.

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..