Preocupado por el impacto del precio mayorista en la tarifa local del servicio eléctrico, Lamberto pidió informes a Cammesa y EPE

El defensor del Pueblo santafesino requirió información sobre qué porcentaje representan los valores de distribución y transporte de la energía en la factura final y también pidió conocer el alcance que tiene el incremento anunciado este jueves por el gobierno nacional.

 

El defensor del Pueblo de la provincia de Santa Fe, Raúl Lamberto, envió oficios a la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) y la Empresa Provincial de la Energía (EPE) solicitando información respecto de los precios en que se vende la energía mayorista a la provincia de Santa Fe, el porcentaje que el costo de generación y transporte tiene en la boleta final y los aumentos anunciados públicamente para este año.

Una de las razones por las que Lamberto solicitó las precisiones fue un artículo periodístico de un matutino porteño, realizado en base a informaciones proporcionadas por funcionarios nacionales, que señala que “los valores de distribución y transporte de energía son constantes para todas las jurisdicciones y son los servicios regulados directamente por el Estado nacional”, y que esos valores “representan un 35 por ciento del total”. Esto contrasta con lo expresado por la EPE en las últimas audiencias públicas, donde informó un impacto de los precios mayoristas sensiblemente mayor al indicado en el informe periodístico.

El defensor santafesino también quiere conocer los alcances del aumento del precio de energía eléctrica anunciado públicamente este jueves por funcionarios nacionales, ya que no se aclaró a qué jurisdicciones corresponde, si el porcentaje señalado se refiere al incremento final o al costo mayorista. En ese sentido, en la misiva dirigida al titular de Cammesa se pide “información precisa relacionada a los aumentos anunciados por el gobierno nacional para el año 2019 relativo a la energía eléctrica, respecto a si el mismo refiere al valor mayorista y/o al de las distribuidoras”. Y, en caso de que se trate de un incremento para el valor mayorista, “indicar el porcentaje, a partir de qué momento se implementará y el impacto que tendrá en las distribuidoras provinciales”.

En otro de los pasajes del oficio remitido a la compañía que administra el mercado mayorista, Lamberto, “en aras de poder contar con información veraz respecto a las tarifas pagadas por los usuarios santafesinos y el impacto que tiene en ellas la energía comprada en el mercado eléctrico mayorista”, le requirió a ese organismo “información respecto de precios del megavatio según categorías de usuarios y cualquier otro dato que considere relevante a los fines señalados”. Esta misma información fue solicitada a la Empresa Provincial de la Energía, con el objetivo de despejar las dudas al respecto.

Fuente: Defensoría del Pueblo de Santa Fe

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..