Monitorean el crecimiento del río Salado

Durante el fin de semana es posible que se supere el Nivel de Alerta Técnico en la Estación Recreo (alturas mayores a 4,70 metros) pero no se esperan precipitaciones de importancia para el fin de semana en la cuenca baja del río Salado. Se continúa con las acciones de monitoreo.

Desde el sistema de alerta de la cuenca del río Salado hicieron saber acerca de las proporciones de crecimiento que pueden en los próximos días, debido al caudal de agua que se espera que llegue a la provincia desde el norte.

Desde el organismo dependiente del ministerio de Infraestructura y Transporte de la provincia advirtieron sobre el estado de situación en la cuenca Inferior del río Salado al 18 de enero: “Con los datos aportados en la mañana de hoy, se estiman los siguientes caudales de paso en las secciones del tramo inferior del río Salado: San Justo (RP 2): 200 m3/seg, Emilia (RP62): 450 m3/seg, Recreo (RP 70): 500 m3/seg”.

Además, especifica que “durante el fin de semana es posible que se supere el nivel de alerta técnico en la Estación Recreo (con alturas mayores a 4,70 metros)”. Sin embargo, el pronóstico del fin de semana indica que no se esperan precipitaciones de importancia en la cuenca baja del río Salado.

Por último, el comunicado indica que “se continúa con las acciones de monitoreo”.

Puede interesarte...

Palo Oliver : «El Estado debe volver a tomar el control de los puertos que hoy manejan las empresas como Vicentin»

El diputado provincial se refirió al hallazgo de cientos de kilos de cocaína en un buque. El legislador integró la comisión investigadora por el caso de defraudación de la agroexportadora, grupo de tareas que fue desarmado por el Gobernador Pullaro. En cuanto al futuro de la empresa, el radical alfonsinista no fue muy optimista: «No hay forma de salvarla si no interviene el Estado». Fabián Palo Oliver, diputado provincial por el Frente Amplio por la Soberanía estuvo en los estudio de ATP y fuer consultado sobre el hallazgo de casi 500 kilos de cocaína en un buque anclado en una terminal porturia usufructuada por le agroexportadora Vicentin. «No nos asombran estas noticias», aseguró y comentó que es la segunda vez que hay un episodio de narcotráfico en un puerto manejado por la empresa. De hecho, en días posteriores a la noticia los avances investigativos dilucidaron que integrantes de la cadena criminal reconocieron que este tipo de operativos se conducían entre 2 y 3 veces por mes. ..