Provincia invertirá 30 millones en la construcción de “Paseo Puerto”

En febrero se realizará la apertura de sobres para conocer la empresa que ejecutará  la obra. En marzo comenzarán los trabajos.

En la jornada de hoy se confirmó la inversión de 30 millones de pesos que realizará el gobierno de la provincia para que la iniciativa “Paseo Puerto”, presentada el año pasado por el concejal del Frente Progresista Cívico y Social, Emilio Jatón, se convierta en una realidad.

El director del ente portuario, Sebastián Simez, contó en el programa de ATP que esta obra “es un proyecto que nos llevó el concejal Emilio Jatón, que consta en 300 metros sobre lo que sería el canal de derivación del río, es bien frente al río y termina donde está la estación de combustible”.

Además, Simez señaló que a la idea del concejal se le agregaron otras como las de “tener accesos a ciclovías, peatonales y tener la posibilidad de tener un tránsito vehicular lento pero de accesibilidad, porque entendemos que el puerto se está desarrollando para ese lado”.

“Nosotros tomamos esa impronta la trabajamos con nuestros ingenieros, arquitectos del ente la desarrollamos y la semana pasada sacamos la licitación, estamos a la espera de que se presenten, algunos pliegues se han vendido y el 15 de febrero estaremos abriendo los sobres para saber qué empresa realizará la obra” ,destacó el director.

Finalmente, dejó en claro que en estos primeros trabajos se realizarán “estos 300 mts, lo ideal o lo que está en el inconsciente de colectivo de todos los santafesinos es tener una obra que comience donde esta el barco ‘Catamarán’ y termine en la Rotonda, es decir que pase por debajo del Puente Colgante, esta es la primera parte, lo segundo sería llegar hasta calle Dorrego”.

http://ruedadeprensa.com.ar/wp-admin/post.php?post=27063&action=edit

http://ruedadeprensa.com.ar/wp-admin/post.php?post=25528&action=edit

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..