Gustavo Abraham: en el Sanatorio Mayo “hay un golpe de estado”

El abogado denunció que dentro del nosocomio el dr. Cristian Lorenzatti encabeza esta maniobra.

El conflicto que involucra la muerte de una paciente de 70 años, un médico que no estaba en condiciones para la atención y el hijo de la mujer grabando la escena con el celular, en una de las habitaciones del Sanatorio Mayo, sumó una nueva voz.

Hoy por la mañana, el fiscal Roberto Apullán, anunció en conferencia de prensa que el médico F. A. que aparece en el video viralizado, quedó en libertad y no declaró.

El abogado Gustavo Abraham, accionista del efector privado de salud contó su experiencia que se divide en el plano empresarial y personal.

“Mi madre estuvo internada en el sanatorio, mágicamente le dieron el alta, pero a las 24 horas, ingresó en estado desesperante al Sanatorio San Jerónimo donde falleció el 3 de enero pasado”, relató Abraham en el programa Apto para Todo Público.

Además, el abogado, denunció que dentro del Sanatorio Mayo “hay un golpe de estado encabezado por el dr. Cristian Lorenzatti”.

Además, sostuvo que “lo ocurrido ayer con la paciente y el médico involucrado (e imputado por la justicia) es crónica de una muerte anunciada”.

“Si te vas a dormir ebrio a las 2 de la madrugada, no podés estar a las 7 dando anestesia”, contó Abraham, en relación a un hecho que según él “conoce todo el mundo”, relacionado a un profesional que se desempeña en el sanatorio en cuestión.

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..