La opinión pública tiene la palabra

Una encuesta realizada durante enero, en Santa Fe, arroja resultados contundentes a favor de la gestión de Miguel Lifschitz y de la proyección como candidato a intendente de Emilio Jatón.
Mirá los detalles del trabajo y la entrevista completa con Carlos Arese.

En un año electoral, la opinión púbica (y en especial la santafesina) comienza a tener más protagonismo del habitual. Si llega a haber ballotage, la cantidad de actos electorales será de seis durante 2019.

A menos de un mes del cierre de listas que será el 22 de febrero, los precandidatos comienzan a agudizar los estudios sobre el caudal votante.

En este sentido, la consultora EquiPyme dio a conocer una encuesta realizada en la ciudad de Santa Fe.

El trabajo de campo fue desarrollado con 400 casos, presenciales, distribuidos en el mapa según la cantidad de habitantes de cada lugar, y la mitad de los cuestionarios contestados por hombres y la mitad restante por mujeres.

El titular de la consultora, Carlos Arese, sostuvo que “hemos armado grillas con nombres que están dando vueltas en el ambiente electoral, algunos de ellos pueden no ser candidatos, pero algunos sí lo serán”.

También anunció que ni bien cierren las listas, se volverá a hacer una medición con los nombres que hayan quedado dentro de las nóminas.

Entre los aspirantes a la intendencia santafesina, EquiPyme midió a:

Emilio Jatón 44%,

Sebastián Pignata: 16%,

Marcos Castelló: 11%,

Silvina Frana: 10%,

Jorge Henn: 5%,

Albor Cantard: 5%,

Alejandro Rossi: 4%,

Leandro Busatto: 3%,

Ignacio Martínez Kerz: 1%,

María Martín: 1%,

Andrea Valsagna: 0%

Sebastián Mastropaolo: 0%.

Se aprecia en este listado que los nombres del sector del PJ son más que los del sector Frente Progresista, Cívico y Social, o de Cambiemos.

En caso de sumarse los nombres del peronismo y del FPCyS y analizar esos números por bloque, los guarismos serían mucho más cercanos.

En cuanto a las imágenes de los precandidatos, Arese sostuvo que “no está mal sumar los porcentajes.

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..