Los barrios y las elecciones: piden shock de mejoras urbanas

Ignacio Martínez Kerz está recorriendo los barrios más vulnerables de la ciudad. En una entrevista con ATP recordó que 15 barrios de la ciudad están en riesgo sanitario.

El cierre de listas para las elecciones santafesinas será el próximo 22 de febrero, para lo cual restan tres semanas.

Sin embargo la campaña política y proselitista ya comenzó en diferentes ámbitos.

En el espacio justicialista del Concejo Municipal santafesino, uno de los nombres que asoma para aspirar a la intendencia es el del actual edil Ignacio Martínez Kerz.

Entre los proyectos que se impulsa se encuentra el pedido de un shock de mejoras urbanas para barrios populosos de la ciudad. Se trata de Loyola norte y sur -en el noroeste-, y Varadero Sarsotti -suroeste-.

“Son varias de las soluciones integrales que hemos solicitado al ejecutivo”, dijo en el programa Apto para Todo Público.

El edil recordó que 15 barrios de la ciudad están en riesgo sanitario. Se trata de una medida dictada por el cuerpo deliberante santafesino. “No se están cumpliendo las tareas de desmalezamiento y el estado de las calles es complejo”.

En Santo Domingo se están juntando firmas para lograr que se entube el zanjón de Gobernador Manchaca, mas conocido como Camino Viejo a Esperanza. En Barrio San José, se encuentra la obra inconclusa de desagüe Espora, enumeró Martínez Kerz.

Elecciones 2019
En el plano político, Martínez Kerz indicó que “el PJ en el concejo es un ejemplo de unidad, entre Juan Cesoni, Juan José Saleme, Marianela Blangini, Alejandra Obeid, Sebastián Pignata, Lucas Maguid y yo. Todos representamos diferentes espacios del justicialistas”.

El edil admitió que “la unidad” es un tópico que se repite en esferas locales, provinciales y nacionales, dentro del PJ.

En este sentido, mencionó que son importantes los posicionamientos de Omar Perotti, María Eugenia Bielsa y Leandro Busatto, como precandidatos a gobernador.

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..