La comunicación audiovisual también es cooperativa

En el espacio de economía social, dentro del programa televisivo Apto para Todo Público, Cesar Malato presentó la experiencia de Imágica. Se trata de una productora audiovisual con una vasta experiencia en ubicar la lente de una cámara en momentos y procesos sociales sensibles, con freno y sin voracidad.

La experiencia cooperativa abarca muchos rubros y es trasladable a diversos campos de la sociedad.

Pablo Testoni es uno de los fundadores de un grupo de realizadores y personas vinculadas al mundo de la imagen conocido como Matecosido Producciones. Actualmente, es presidente la Cooperativa de Producciones Audiovisuales Imágica.

César Malato calificó este emprendimiento como una “experiencia bastante importante, interesante e inédita en la zona”.

Por su parte, Testoni contó que son “12 integrantes con diferentes responsabilidades, lo nuestro es lo audiovisual, cine, televisión, es lo que venimos haciendo en la variada producción que hay”.

También, en otra conclusión, el comunicador conceptualizó su actividad de la siguiente manera: “Somos trabajadores, lo que aportamos a la cooperativa, aparte del trabajo, es producción audiovisual”.

En cuanto a las realizaciones que llevaron adelante, Testoni enumeró: “Hicimos un seguimiento de la vida de Vanesa, que fue dirigido por Mariana Rabaini, y se trata de cinco años reconstruyendo la vida de ella (Vanesa) pos inundación de 2003”. Vale mencionar que la particularidad es que la protagonista es la madre de un bebé que fue llevado violentamente por el agua del Salado, cuando es arrancado de los brazos de su madre, en momentos en los que la inundación crecía cada vez más.

“En ese momento, esa escena significó un trauma para ella, pero para nosotros también porque lo retratamos con todo el dolor. Sin embargo, pero para los medios porteños significó una noticia que consumieron vorazmente”, sintetizó Testoni. A su vez diferenció los enfoques de las empresas periodísticas de las cooperativas de comunicación.

También hizo referencia a otra realización: “La Patria Emprendedora”. “Ésta aglutina ocho experiencias enmarcadas en la economía popular que van desde el norte con pueblos originarios hasta empresas recuperadas”.

Por último, el comunicador indicó que “estamos sufriendo la crisis porque una de las primeras cosas que se restringen en los organismos es la comunicación”.

Puede interesarte...

Exitosa segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro: 400 empresas y 5.000 rondas de negocios”

La segunda edición de este evento organizado por el Gobierno Provincial reunió a 400 representantes de firmas de 13 provincias, consolidando a las rondas de negocios como un espacio estratégico para el crecimiento de la producción santafesina. El 45 % de los participantes cerró acuerdos en el mismo día, “un dato que demuestra la efectividad de este espacio para fortalecer el comercio y la producción nacional”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini. Con el objetivo de potenciar la diversidad de negocios y fomentar vínculos estratégicos entre sectores, el Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo, junto con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Municipalidad de Santa Fe, llevaron adelante la segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro”. El evento, realizado este martes en la Estación Manuel Belgrano, reafirma el compromiso de la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro con el desarr..