Tocan bocina: los autoahorristas siguen reclamando.

El incremento desmedido, fuera de todo parámetro, incluso el inflacionario sigue aplicándose. Los defensores del pueblo de todo el país ya tomaron cartas en el asunto. En Santa Fe habrá más protestas y siguen las convocatorias.

Los autoahorristas vienen haciendo escuchar su reclamo cada vez con más fuerza y ruido.
A las últimas manifestaciones, se va a sumar una caravana que llegará esta tarde a la concesionaria más conocida de Avenida Freyre en Santa Fe.

Sobre este particular, Hugo Montenegro (damnificado) y Liliana Campomanes (Defensoría del Pueblo) brindaron detalles de un panorama que nos es halagüeño.

Defensores del Pueblo de todo el país se reunieron con representantes de la Inspección General de Justicia. El objetivo fue tratar el aumento excesivo en los montos de las cuotas de los planes de autoahorro.

“En mi caso se triplicó la cuota que pago, pero hay situaciones mucho peores, en general somos todos clase media, gente trabajadora que dependemos de un solo empleo y el modelo de los planes ya no tiene fundamento porque no se condice con el valor de la inflación que llega al 50%”, dijo Montenegro en ATP.

En algunos casos, en enero de 2018 la cuota era de $3300, mientras que en enero de 2019 fue de $9600.

Campomanes especificó que “estos contratos tienen la supervisión estatal, por lo tanto deben ser seguros, pero no prevén estas situaciones que describimos, no tienen en cuenta el diferimiento de las cuotas”.

La funcionaria recordó que “estos hechos ya acontecieron en 2002, después de la gran crisis, y fueron saneados”. El defensor santafesino llevó el petitorio de los autoconvocados de Santa Fe para que sea tenido en cuenta.

Los casos son complejos aún desde el punto de vista de que no presentan homgeneidad, y dentro de ese universo, es más gravosa la situación de aquellos ahorristas que tienen el auto y deben seguir pagando el plan.

Montenegro convocó a todos los damnificados que estén en una situación adversa y especificó que pueden escribir a la cuenta de facebook: Reclamos masivos de autoahorro.

Puede interesarte...

Exitosa segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro: 400 empresas y 5.000 rondas de negocios”

La segunda edición de este evento organizado por el Gobierno Provincial reunió a 400 representantes de firmas de 13 provincias, consolidando a las rondas de negocios como un espacio estratégico para el crecimiento de la producción santafesina. El 45 % de los participantes cerró acuerdos en el mismo día, “un dato que demuestra la efectividad de este espacio para fortalecer el comercio y la producción nacional”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini. Con el objetivo de potenciar la diversidad de negocios y fomentar vínculos estratégicos entre sectores, el Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo, junto con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Municipalidad de Santa Fe, llevaron adelante la segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro”. El evento, realizado este martes en la Estación Manuel Belgrano, reafirma el compromiso de la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro con el desarr..