La importancia del reconocimiento de servicios e historia laboral

Sobre estos temas se explayó el titular de Anses Región Litoral en ATP. El primero es derecho del empleado solicitarlo y es obligación del empleador entregarlo. La segunda es el mecanismo de seguimiento y control de aportes.

El micro de Anses que se desarrolla en el programa televisivo Apto para Todo Público hizo hincapié en el modo de tramitar el Reconocimiento de Servicios y cómo conocer la Historia Laboral.
El director regional de Anses Litoral, Sebastián Mastropaolo brindó precisiones acerca de estos trámites.

“Es muy raro que una persona pueda continuar durante 30 años en la misma firma o el mismo trabajo, pero cuando se va llegando a la instancia de jubilación lo que recomendamos es que cada trabajador vaya armando su historial laboral, para lo cual es necesaria la validación”.

Consultado acerca de quién puede comenzar este trámite, Mastropaolo distinguió dos grupos: “por un lado, los que están en relación de dependencia y por otro los autónomos”. Para cada grupo realizó las distinciones del caso.

El reconocimiento de servicios es derecho del empleado solicitarlo cuando quiera y es obligación del empleador entregarlo. “Es importante contar con toda la historia laboral de la persona”, sostuvo Mastropaolo.

En cuanto a la Historia Laboral, el funcionario previsional aclaró que es el mecanismo para el seguimiento y el control de aportes. La consulta puede hacerse a través de www.anses.gob.ar o Mi Anses, utilizando la clave de seguridad social como modo de ingreso.

Puede interesarte...

Exitosa segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro: 400 empresas y 5.000 rondas de negocios”

La segunda edición de este evento organizado por el Gobierno Provincial reunió a 400 representantes de firmas de 13 provincias, consolidando a las rondas de negocios como un espacio estratégico para el crecimiento de la producción santafesina. El 45 % de los participantes cerró acuerdos en el mismo día, “un dato que demuestra la efectividad de este espacio para fortalecer el comercio y la producción nacional”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini. Con el objetivo de potenciar la diversidad de negocios y fomentar vínculos estratégicos entre sectores, el Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo, junto con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Municipalidad de Santa Fe, llevaron adelante la segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro”. El evento, realizado este martes en la Estación Manuel Belgrano, reafirma el compromiso de la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro con el desarr..