La tareas de prevención vs. los hechos consumados

Desde un sector del justicialismo santafesino se reclamó hace unos meses que se lleven adelante las tareas para atender las normas básicas de salubridad en una franja del oeste santafesino. En circunstancias en las cuales, las Nación emitió un alerta por dengue que incluye a la ciudad, desde la oposición en el concejo se efectuaron algunas advertencias y consideraciones.

Por estas horas, la presencia del virus del dengue, zika o chikungunya en la ciudad preocupa a casi todos los habitantes santafesinos.

La ex concejala del PJ Marianela Blangini se refirió en el programa televisivo Apto para Todo Público a los operativos de limpieza y a los reclamos para intensificar las tareas por el riesgo existente en materia sanitaria.

En este sentido evaluó que “si deberíamos vivir en esas condiciones sería alarmante”.

En este sentido, la actual dirigente recordó que a instancias del concejal Ignacio Martínez Kerz “el Concejo Municipal había declarado ‘zona de riesgo sanitario’ un tramo del Camino Viejo a Esperanza y se reclamó al municipio que lleve adelante la atención prioritaria en materia de saneamiento urbano en ese sector de la ciudad. La zona –aledaña a 13 barrios- comprende el Ex Camino Viejo a Esperanza –calle Gobernador Menchaca- , entre Estado de Israel y Gorriti”.

“En estos días el municipio puso en marcha operativos de limpieza, pero hace cinco meses que la ciudad tiene 15 barrios en riesgo sanitario y las tareas urgentes se pidieron antes, para prevenir, y no ahora para paliar situaciones”, dijo Blangini y sostuvo que esa fue la exigencia del concejal Martínez Kerz.

“Son todos los barrios lindantes a Gobernador Menchaca (Camino viejo a Esperanza). Algunos de esos barrios son Cabal, Sarmiento, Las Lomas, Scarafía, Juventud del Norte, Santo Domingo, Acería, Estanislao López, El Tránsito, Loyola Norte, Loyola Sur, Los Troncos. Además –añadió- ahí están los centros de salud de Cabal, Las Lomas, Juventud del Norte, Acería, Los Troncos y Loyola Sur, entre otros. Y escuelas como la primaria y Jardín Beltramino en Loyola o en Barrio Estanislao López, la escuela Marcos Sastre y Jardín Juana Manso”, enumeró Blangini.

 

Puede interesarte...

Exitosa segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro: 400 empresas y 5.000 rondas de negocios”

La segunda edición de este evento organizado por el Gobierno Provincial reunió a 400 representantes de firmas de 13 provincias, consolidando a las rondas de negocios como un espacio estratégico para el crecimiento de la producción santafesina. El 45 % de los participantes cerró acuerdos en el mismo día, “un dato que demuestra la efectividad de este espacio para fortalecer el comercio y la producción nacional”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini. Con el objetivo de potenciar la diversidad de negocios y fomentar vínculos estratégicos entre sectores, el Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo, junto con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Municipalidad de Santa Fe, llevaron adelante la segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro”. El evento, realizado este martes en la Estación Manuel Belgrano, reafirma el compromiso de la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro con el desarr..