Elecciones 2019: Hoffmann dijo que el FPCYS “es el más prolijo”

A 11 días del cierre de listas, las conclusiones políticas son cada vez más tajantes. Los tiempos electorales dejan cada vez menos margen de maniobra a los dirigentes que encabezan proyectos.

Jorge Hoffman, secretario general de ATE, en el programa televisivo Apto para Todo Público ponderó al Frente Progresista Cívico y Social en la carrera electoral que comenzó.

“Tomó la iniciativa y es la fuerza política que se está presentando con mayor prolijidad, ha picado en punta”, afirmó el máximo dirigente de ATE.

Respecto de la unidad en el peronismo, sostuvo que “no está resuelta, hoy existen tres sectores: Unidad Ciudadana, el de Omar Perotti y el María Eugenia Bielsa.

Acerca de la percepción que tiene sobre la mirada del Estado Omar Perotti, el dirigente gremial indicó: “su mirada política es distinta a la mía, pero no por eso lo ubico en el plano del enemigo”.

Pero fue más allá y consultado acerca de que si las figuras de Perotti y María Eugenia Bielsa serían una buena suma, el sindicalista contestó que “sí, debemos apuntar a gobiernos que sean algo más que una coalición”.

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..