La construcción en Santa Fe a contramano del país

Esta conclusión pertenece al presidente de la Cámara que agrupa a las firmas del sector. También cuestionó que la municipalidad no proteja a las empresas locales. Ponderó el rol de la obra pública.

Las estadísticas de la construcción marcan un descenso en general en la actividad, al igual que en otros rubros que hacen funcionar el motor de la economía.

Sin embargo, esos números nacionales no son el reflejo de lo que ocurre en Santa Fe. Al menos así lo plantéo Renato Franzoni, presidente de la Cámara de la Construcción.

“Somos una provincia de las que se cuentan con los dedos de una mano en las que pasa algo diferente a lo que pasa a nivel nacional”, indicó el dirigente.

Específicamente se refirió a la obra pública: “es un fiel reflejo de que es uno de los pilares de la economía”, dijo Franzoni en el programa Apto para Todo Público.

También enfatizó que “la pérdida de puestos laborales en 2018 fue menos de 1%”. a lo que agregó que “en comparación con otras provincias, Santa Fe es un oasis”.

En otro momento de la conversación, Franzoni estableció una comparación entre Córdoba y Santa Fe porque “son dos provincias que no están alineadas al gobierno nacional y están saneadas, la obra pública en esos lugares constituye algo muy importante, pero en Santa Fe es mucho más que en Córdoba”.

El dirigente también cuestionó que la municipalidad local no opte por la protección de las empresas santafesinas al no aplicar una norma que oficia de “compre local”.

El dirigente indicó que existe, pero es potestad del municipio aplicarlo o no, y ésta no lo hace.

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..