Alejandro Taborda: “el gobierno que representa Corral hace todo para cerrar mi empresa”

Así lo dijo el presidente de la Unión Industrial de Santa Fe y elogió la herramienta financiera que presentó el gobernador y el Ministro de Economía.

Hace bastante que no le va bien a la industria en el país. El tobogán viene siendo más largo y profundo que lo pensado inicialmente.

“Ya no se puede hablar de mala praxis ni de equivocaciones, en 2015 había problemas para resolver, pero no para desembocar en este desastre”, dijo en el Alejandro Taborda, presidente de la Unión Industrial de Santa Fe.

En el programa televisivo Apto para Todo Público, afirmó que “evidentemente hay una política anti industrial: si se aumentan las tasas de interés, si se abren las importaciones, a la producción no le puede ir bien”.

El dirigente recordó que “la Unión Industrial Argentina presentó 35 medidas para que se pongan en marcha, pero ni una se aceptó”.

Consultado acerca de qué sector productivo sigue abonando al modelo económico llevado adelante por del actual presidente Mauricio Macri, Taborda dijo que “ninguno”. Pero también sostuvo que “puede haber alguna que otra empresa, por ejemplo un frigorífico que está exportando”.

Fue muy concreto y categórico a la hora de pensar una herramienta fundamental para el desarrollo de cualquier actividad que tenga un costado económico. “Es de la época de los fenicios, sin crédito no se puede comerciar y esta gente puso un cepo al crédito”.

Taborda recordó que “hasta el 2008 o 2009 la industria era súper competitiva, eso es porque tenemos gente, maquinaria, muy buena mano de obra, pero el estado nos saca el 55% o 60% de lo que producimos y ahora también saca el consumo interno”.

Con una mirada sobre el mercado del mundo, el dirigente indicó que “no sólo no hay países que no se desarrollaron sin mercado interno, sino que todos lo hicieron protegiendo ese mercado”.

Sobre lo que pueden ofrecer los candidatos a gobernador, y lo que demanda la Unión Industrial Santafesina, Taborda anunció que “confeccionamos una plataforma industrial, con una visión local, porque en una provincia se pueden tomar medidas amigables con la industria. En ese esquema hablamos con todos los candidatos y les decimos lo que hay que hacer, evidentemente (Omar) Perotti o (Antonio) Bonfatti no tiene la mochila que tiene (José) Corral por lo que está haciendo el gobierno central”.

Por último, consultado acerca de la herramienta financiera presentada por el gobernador y el ministro de economía de la provincia hoy, Taborda dijo que “no sólo que nos gusta, sino que lo habíamos propuesto, la provincia debe tener una herramienta, no podemos quedar supeditados a lo que dicen los bancos privados”.

Proponen crear un sistema financiero público para Santa Fe

Pero la conclusión más pesada fue: “a Corral le tengo la mayor estima, pero el gobierno que él representa está haciendo todo para cerrar mi empresa”.

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..