La Corte colombiana prohibió la caza, ¿qué pasa en Santa Fe?

El máximo tribunal de Justicia de Colombia prohibió la matanza de animales por diversión y argumentó su posición en varios frentes.

En la provincia de Santa Fe este “deporte” está tan difundido y entendido como pasatiempo, como cuestionado por los sectores ecologistas y militantes del medio ambiente.

“La caza es cada vez más un objeto de cuestionamiento ético en relación al derecho que le asiste al ser humano para disponer de la vida de los animales sólo por diversión”, dice uno de los fundamentos del fallo de la corte suprema Colombiana.

“Una muerte de un animal no humano para la diversión de uno humano, no sólo no es constitucional sino que repugna a los principios de solidaridad, dignidad y protección de la naturaleza como sujeto de derechos y bien jurídicamente protegido”, escribieron los jueces del país caribeño.

El tribunal explicó que “no es constitucionalmente admisible matar animales con el único propósito de recreación”.

¿Cuál es la situación en Santa Fe?

En la provincia, la norma que acompaña la actividad no es nueva. Se autoriza la caza deportiva por decreto ley del año 1958.

La provincia denunció y prohibió la caza de especies exóticas en una estancia del departamento San Cristóbal, y recientemente también la caza de patos.

Sin embargo, desde el Senado, se impulsan proyecto para que se levante la prohibición de la caza de estos últimos.

 

Puede interesarte...

Quiróz tras el temporal: «A Poletti se le reclama municipalismo básico»

La concejala justicialista fue contundente respecto del desempeño de la Municipalidad durante el temporal de este martes. «Esto es resultado de la falta de gestión», disparó y acusó que el gobierno de Unidos culpa a los vecinos de ensuciar pero no limpia ni controla los desagües diariamente. Violeta Quiróz, la edila de Mesas de Trabajo, pasó por los estudios de ATP para dar su parecer respecto de la jornada de inclemencia climática que atravesó la ciudad en al madrugada de este martes. «Esto es consecuencia de la falta de gestión municipal. «esto es consecuencia de la falta de limpieza, de la falta de gestión municipal», consideró con severidad. «Los vecinos pagamos las tasas municipales y el municipio debe cumplir con servicio básicos como la limpieza pero es más fácil echarle la culpa al vecino que saca la basura fuera de momento», acusó. «El municipio tiene que controlar todos los días que las alcantarillas y bocas de tormentas estén limpias», reiteró y lamentó: «No quisiera pens..