Cuando el bondi se transforma en un lujo

Quienes utilizan el servicio interurbano de transporte por colectivo hoy se desayunaron con un fuerte aumento. La provincia había advertido que puede ser más caro todavía si no subsidiaba parte del costo.

Hoy aumentó 35% la tarifa del boleto interurbano en la provincia.

El incremento tomó por sorpresa a los pasajeros que utilizan el servicio de las líneas que cubren trayectos de este tipo.

El argumento es la quita de subsidios al transporte desde el gobierno nacional. Desde el gobierno provincial hicieron notar que la tarifa sería más elevada si no se subsidiara algo de esa carga.

Por ejemplo, en el trayecto Santo Tomé – Sauce Viejo el costo es de $37, 72, Santa Fe – Sauce Viejo: %56,56, Rincón – Sauce Viejo: $75, 42, Arroyo Leyes – Sauce Viejo: $ 97,43 y el tramo más largo de esta línea es Los Zapallos Sauce Viejo: $ 103,70.

La nueva grilla tarifaria tomó de sorpresa a todos los pasajeros y pasajeras. Es evidente que hubo algún déficit de comunicación para masificar este mensaje.

Quizás uno de los datos más curiosos es la disparidad para establecer los valores porque el trayecto Sauce Viejo – Santo Tomé cuesta $30,90, mientras que Sauce Viejo – Santa Fe asciende a $32,99 y Santa Fe – Santo Tomé $32,46.

Los números son un golpe directo al bolsillo y a las arcas de cualquier usuario, pero mucho más en las familias que deben disponer de varios pasajes para las actividades de sus integrantes en un viaje super común como por ejemplo Santa Fe – Santo Tomé.

El secretario de Transporte de Santa Fe, Pablo Jukic, dijo que el aumento se debe, en gran parte, al recorte de subsidios de Nación a la provincia impulsado por el plan de ajuste económico que no cesa de repercutir en el bolsillo de los trabajadores. Este 2019, los aportes del gobierno de Cambiemos al sistema de transporte serán “mínimos”, remarcó el funcionario provincial.

Jukic puso cifras: “En 2018 Nación aportó casi 3200 millones de pesos al transporte a toda la provincia. En 2019 ese aporte será mínimo. Mientras que el gobierno de Santa Fe estableció un subsidio de 1500 millones, una magnitud del 50 por ciento de lo que venía aportando Nación”.

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..