El gobierno salió a secar la plaza

¿Qué quiere decir esto? Igualmente, los resultados todavía están lejos de lo esperado que es bajar el dólar.

El dólar bajó levemente su cotización porque aparecieron vendedores de último momento. Se trata de una técnica que utiliza el gobierno habitualmente, pero que de todos modos no evitó que la moneda estadounidense llegar al valor de $41.

En este contexto, el gobierno nacional tomó la decisión de decretar una nueva emisión de letras del tesoro y Lecaps por un monto de $70 mil millones y U$S 950 millones. Es decir, en castellano básico: el gobierno sale a buscar estos fondos que están dando vueltas, en diferentes formatos y para que no se vayan al dólar, sale a aspirarlos. De la misma forma, para aquellos que prefieren la moneda estadounidense, están las letras en “ese idioma monetario”.

Esto hace que la tasa de interés tenga un incremento más.

Claramente, se trata de un nuevo endeudamiento, a corto plazo, con letras en pesos y en dólares.

La pregunta que surge de inmediato es ¿qué escenario se generará cuando haya que devolver estos fondos?

A pesar de estos esfuerzos y tácticas, el dólar se dispara.

Puede interesarte...

El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentra en una situación de informalidad laboral

Desde la la Organización Internacional del Trabajo apuntaron que las actuales condiciones de trabajo afectan mayormente a mujeres y limitan la inclusión en los sistemas de protección social El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentran en una situación de informalidad laboral, un panorama que afecta mayormente a mujeres, según datos difundidos por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que advirtió que esto limita la inclusión de ese segmento de la población económicamente activa en los sistemas de protección social y atenta contra sus oportunidades de desarrollo. En concreto, la OIT señaló que el 60% de las mujeres jóvenes y el 58% de los varones jóvenes trabajan en condiciones de informalidad. Bárbara Perrot, especialista en empleo y desarrollo productivo de la OIT Argentina, indicó que esta situación compromete tanto el bienestar actual de los jóvenes como el futuro de su trayectoria profesional. “Al no estar registrados, los jóvenes trabajadores no acceden a benefic..