La cláusula gatillo: el gobierno no la garantiza, los gremios la reclaman

El ministro de Gobierno Pablo Farías no brindó un panorama en el cual esté contemplado este elemento. Pedro Bayugar, desde Sadop, se atrevió un poco más y dijo que “la cláusula gatillo no alcanza, debemos recuperar algo de lo perdido”. Por otro lado dijo que “la educación sexual debe estar en la ley de Educación”. Además, se sumó a las filas de los que quieren la unidad del PJ.

No sólo el dólar y la temperatura subieron en Santa Fe, la intensidad de la paritaria también puede sumarse a esa lista, aunque todavía no haya transcurrido el segundo encuentro.

Mañana jueves, se reunirán los integrantes de la mesa de la discusión central: gobierno, economía y gremialistas de ATE y UPCN, en primer término; y luego la ministra de educación recibirá a los representantes de los gremios docentes, con Amsafe y Sadop a la cabeza.

Nadie (en el fondo) espera que en este episodio todo llegue al entendimiento, el año (económicamente hablando) viene inestable, mal barajado y con índice de costo de vida en alza. Seguramente habrá que sacar mucha punta al lápiz para ponerse de acuerdo. Sin contar que Amsafe debe someter la propuesta que reciba a la decisión de sus bases, mecanismo que tiene sus tiempos propios.

Sin embargo y como si no faltaran elementos para “entretenerse” en esta paritaria, apareció uno que pelea entre los papeles principales: la clausula gatillo.

El ministro de Gobierno Pablo Farías, no brindó un panorama en el cual esté contemplado este elemento. Si bien los gremios repiten hasta el hartazgo que “la cláusula no debe ser la política salarial”, sí dejan en claro en que en este escenario actual sí es importante.

Según Farías, el gobierno no está en condiciones de garantizar la aplicación del “gatillo”. El funcionario tampoco ve fácil que se pueda generar un incremento que le gane a la inflación.

“La plata que ingresa por recaudación o coparticipación nacional no se está incrementando al ritmo que va la inflación. Esto genera complicación económica porque todos los gastos que hace el Estado se incrementan de acuerdo a la inflación y también los salarios, que se mantienen actualizados hasta este mes por efecto de la cláusula gatillo”, indicó el ministro.

Pedro Bayugar, secretario general de Sadop, le dijo al programa televisivo Apto para Todo Público que “hay que defender el salario como sea, entre los aumentos y los tarifazos no se puede seguir”.

“Creemos que los sueldos de la provincia están actualizados y que tenemos un piso salarial alto, y en este contexto nos parece difícil destinar recursos a ganarle a la inflación”, argumentó Farías.

Bayugar se atrevió un poco más y dijo que “la cláusula gatillo no alcanza, debemos recuperar algo de lo perdido”. Argumentó que “la provincia necesita mantener un mercado interno fluido, para eso los salarios provinciales deben ser aptos, sino aparecen las cuasimonedas en el horizonte”.

Consultado si se puede obviar este punto, el titular de Sadop dijo que “debe ser cláusula gatillo o de revisión”. El gremialista analizó que “el gobierno nacional no da pie con bola, eso condiciona al gobierno provincial”.

También recordó que en lo que va del año, ya se estiman siete puntos de inflación, con una proyección alarmante.

Ley de Educación Sexual Integral.

Consultado acerca de los dichos vertidos por el senador Lisandro Enrico en los últimos días acerca de que se debe reformar el texto que aprobaron los diputados y que llegó a la Cámara Alta, porque “tiene ideología de género”, Bayugar dijo que “no nos consultaron como nos hubiese gustado,el ejecutivo finalmente decidió por una ley que supongo que estará pensada para 10 o 15 años, nosotros creemos que el pluralismo hay mantenerlo y la educación sexual debe estar presente”.

La unidad del PJ

“Espero que haya unidad, me gustaría que sí y si es así voto la unidad”, dijo Bayugar.
Consultado acerca de su preferencia sobre el candidato Omar Perotti o de la candidata María Eugenia Bielsa, encabezando la fórmula de gobernador(a) del PJ, el gremialista de Sadop indicó que “a Perotti le va mejor afuera que adentro del peronismo, ensancha la posibilidad de ganar, al fin y al cabo se trata de eso”.

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..