Dos mujeres denunciaron por malos tratos al presidente comunal de Monte Vera

Se trata de Alberto Pallero, quién casi llegó a la violencia física con una ex integrante de su gabinete. Sostienen que sus actitudes agresivas son constantes en todo momento y todo lugar.

Denunciaron El presidente comunal de Monte Vera Alberto Pallero, nuevamente fue denunciado por agresiones.

En esta ocasión Norma Acuña (ex secretaria de planificación y servicios públicos) y Susana Guari (policía) expusieron sus casos en el programa televisivo Apto para Todo Público.

“En mi caso ingresé a la gestión el 11 de diciembre de 2017 y renuncié el 11 de enero de 2019 por malos tratos y agresiones verbales, un día antes de mi renuncia, casi llegó a agredirme físicamente, él tiene por costumbre agredir a todos, siempre dice que es el dueño del pueblo”, sostuvo Acuña.

Por su parte, Guari contó: “me crié en la localidad, hace 8 años y medio que trabajaba en la sede policial, vengo de la Unidad Regional II de Rosario, tuve varias circunstancias de violencia parecidas, lo último que pasé fue el 15 de diciembre dentro de la dependencia policial, esta persona se hace presente, con malos tratos a los gritos, pedía que detengamos a una persona por orden de él, ignorando nuestro reglamento y que necesitamos una orden de un fiscal, no había forma de hacerle entender, luego se retiró, y me dijo ‘te queda poco tiempo acá’, nosotras iniciamos las actuaciones y a mi me costó el pase, él le pidió a mis superiores que me saquen”.

Pruebas y denuncias.

“Grabé un audio que lo puse a disposición de la fiscalía, no era la primera vez que él me maltrataba, sino que es la cuarta, y dije basta, no por llevar un uniforme, si no por ser mujer”, sostuvo Guari.

En el caso de Acuña, la denuncia la hizo en la Defensoría del Pueblo, Fiscalía de Estado, “también entablé una demanda por daños y perjuicios, lo cual generó que (Pallero) me cierre las fuentes laborales, tiene muchos amigos con poder y él mismo te lo dice en la cara”, contó.

Las contradicciones y las costumbres.

“Me dijeron que me trasladaron para resguardar mi integridad física, pero yo vivo en Monte Vera, ¿o sea que me debería mudar?,pedí que me retiren el arma, no estaba en condiciones de continuar, psicológicamente tampoco estoy bien, no descanso bien de noche, siento miedo, este hombre me sacó la paz”, detalló Guari.

“Tiene la costumbre de rondar tu casa, si te cruza por la calle disminuye la velocidad para que sepas que está ahí”, narró Acuña.

Los motivos de la exposición pública.

Consultadas sobre el motivo de la exposición pública de su caso, dijeron que “hay mucha gente que está pasando por lo mismo, en ocasiones anteriores sentí miedo”.

“Los integrantes de la sesión maestranza siempre tuvieron miedo de hablar cuando fueron al gremio, siempre quedaba puertas adentro, tienen miedo y es la única fuente laboral que tienen”, finalizó Acuña.

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..