El carnaval se festeja en todos los espacios culturales

El Centro Cultural Provincial Paco Urondo, el Tríptico de la Imaginación, El Alero de Coronel Dorrego y los museos se preparan para vivir los festejos con espectáculos públicos, exhibiciones fotográficas y obras de teatro.

El Ministerio de Innovación y Cultura festejará el carnaval en sus espacios culturales con diversos festejos junto a todos los santafesinos. Las actividades se extenderán hasta el martes 5 de marzo, tal como lo viene haciendo desde hace más de una década.

Para ello, las fábricas culturales del Tríptico de la Imaginación (El Molino, La Redonda, La Esquina Encendida), El Alero de Coronel Dorrego y Sapukay – La casa de Fernando Birri (ubicada en Rincón) se encuentran construyendo máscaras, antifaces y diversos elementos decorativos que se utilizarán durante el fin de semana de la celebración.

“En El Molino siempre nos propusimos descubrir la identidad de los distintos carnavales que se festejaron a lo largo del tiempo, no sólo en Santa Fe sino cómo se festeja en otras culturas”, explicó Huaira Basaber, subsecretaria de Espacios Culturales en el programa televisivo Apto para Todo Público.

El carnaval se festeja en todos los espacios culturales

La propuesta temática de este año es la de reivindicar los carnavales temáticos. “La llorona, el lobizón, el miedo al diablo”, dijo la funcionaria

Durante la jornada de cierre también estará en La Redonda la feria de hortalizas producidas sin agroquímicos, por agricultores/as del área metropolitana de Santa Fe que forman parte del Mercado De Mi Tierra, un formato de comercialización directa desde el productor al consumidor que promociona el Ministerio de la Producción de Santa Fe. Los productos comercializados son aquellos que han sido destacados con la marca provincial “De Mi Tierra Santa Fe”.

Por su parte, Sapukay, que funciona en la casa que Fernando Birri construyó en la ciudad de San José del Rincón y que fue donada al gobierno provincial por el cineasta, invita a los vecinos, los sábados de 17 a 20, a construir máscaras, títeres y ornamentos para caracterizar a Mandinga y a personajes de leyendas litoraleñas.

“En los espacios tenemos un trayecto pedagógico en el que recuperamos el aprendizaje y la enseñanza, nos permitimos enterrar las travesuras del año para planificar las nuevas travesuras, pero sabemos que en la cultura general significan las transgresiones”, explicó Basaber.

“Proponemos jugar juegos de kermese, de agua, como un gran mix de carnaval, juntando la construcción de identidad, no somos el carnaval carioca, ni el veneziano, somos un país que está construyendo su identidad”, sostuvo la representante de los espacios culturales de Santa Fe.

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..