Jerárquicos: una mutual que emplea a 1230 personas

En Santa Fe es difícil encontrar una firma del sector privado que emplee a la misma cantidad de personas en blanco. Aquí, un repaso del panorama de la una de las entidades del sector más fuertes del país.

Jerárquicos es una entidad mutual con trascendencia a nivel nacional pero con origen netamente santafesino. Es una de las más grandes en cuanto a cantidad de asociados que brinde servicios de salud.

Juan Sagardía, presidente y gerente de la mutual, dialogó con el programa televisivo Apto para Todo Público y dijo que “en el país hay 2164 localidades y estamos en 1400, en las 24 provincias, con 210 mil asociados que reciben nuestro servicio de salud, es un orgullo personal poder llegar a los pueblos”.

“En la provincia de Santa Fe los servicios esenciales de vida los da el cooperativismo y el mutualismo”, sostuvo Sagardía.

“Nuestro ámbito debería tener su propio ministerio, pero siempre nos dieron una secretaría, nunca le pedimos nada a nadie, trabajamos por nuestra cuenta”, recuerda el dirigente.

También reflexionó acerca de las dificultades que hay en cuanto a la interacción del sector con los gobiernos de turno. “Es difícil hablar con cualquiera de los que gobiernen, los que estaban, los que están y los que vendrán, es muy difícil sentarse”, afirmó.

A modo de exponer méritos de la mutual, Sagardía enumeró: “Nuestro complejo siempre tiene obras, tenemos otra dependencia en bulevar Pellegrini 2600, donde se ubicaba el policlínico Ferroviario (en referencia al Centro Esteban Laureano Maradona), en Sauce Viejo tenemos un complejo geriátrico. También incursionamos en la educación, tenemos nivel inicial, primario, secundario, superior (con tres carreras y posibilidades de una cuarta), hemos hecho un centro deportivo”.

En la ciudad de Santa Fe 1230 personas trabajan para la mutual.

En otro plano, Sagardía reflexionó acerca de la exposición en el campo político, de los dirigentes del sector. “Hay que hacer política, si no quién gobierna el país, tenemos la capacidad de administrar, hacerlo con eficiencia, en servicios esenciales de vida, de salud, educación, si somos capaces de hacer eso, porqué no vamos a ser capaces de administrar los bienes del estado”, dijo el titular de Jerárquicos.

Respecto de la interacción que el mutualismo o el cooperativismo tiene con los gobiernos, Sagardía fue picante: “Pedimos audiencia y no nos atienden, no sabemos qué les pasa, nosotros le damos la dignidad a las personas, soy frondizista desde los 14 años, me carteaba con él, y me contestaba, y estos pirinchos no me quieren atender”.

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..