Marcelo Vorobiof suma un nuevo dolor de cabeza

El ex titular del Ente Portuario santafesino deberá dar explicaciones ante la justicia por la facturación que realizó el organismo bajo su gestión en 2012 y 2013. En los dos años es por casi un millón de pesos. Al parecer, había montos inflados.

El fiscal Federal Walter Rodríguez decidió denunciar al ex presidente del Ente Puerto de Santa Fe, Marcelo Vorobiof.

Es por el presunto delito de evasión impositiva agravado porque al momento de cometerse el ilícito el señalado era funcionario público y porque utilizó información apócrifa, más específicamente facturas dibujadas, para incorporar a las declaraciones del Impuesto al Valor Agregado (IVA).

Este último trámite debe cumplirse ante la Administración Federal de Impuestos (AFIP).

De esta forma se acreditan los ingresos y egresos, éstos últimos a través de facturaciones por servicios o por bienes que se hayan adquirido durante ese año fiscal.

Vorobiof, mientras fue presidente del Ente Portuario, sobre todo en los años 2012 y 2013, se valió de facturación “trucha” para inflar la situación fiscal del organismo y pagar menos al fisco, es decir defraudarlo.

Según informes de la AFIP, a partir de este mecanismo, Vorobiof y el Ente Portuario evitaron pagar al fisco casi $490 mil en el período 2012, y poco más de $460 mil pesos en 2013.

El organismo impositivo detectó que esas facturaciones que se presentaban provenían de proveedores que eran muy cuestionados.

Uno de ellos era Anibal Daniel Carioliche, un prestanombre de ciertos sectores vinculados a Vorobiof, hoy preso con una condena de 14 años, por homicidio.

Otro proveedor en el que pusieron atención en la investigación fue Salvador Pensatto Transporte de Cargas (que según AFIP tiene resistencia impositiva).

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..