Cachi Martínez: “no resigno mi vocación de ser gobernador”

Así lo dijo el referente político, pero de todos modos indicó que en esta ocasión era necesario un gesto de humildad. Osvaldo Miatello aseguró que el país está una etapa de demanda alimentaria. Verónica Baró Graf sostuvo que la seguridad es la principal preocupación del electorado.

Una de las sorpresas que produjo el lanzamiento de la campaña electoral provincial fue la inscripción de un frente cuyo nombre es “Unidos Podemos” con Oscar “Cachi” Martínez a la cabeza, dentro de la estructura del Partido Justicialista.

El referente de la Fundación Centro dijo en el programa televisivo Apto para Todo Público que “la sociedad argentina está buscando la unidad”.

En cuanto a su aspiración política original, Martínez indició: “no resigno mi vocación de competir por la gobernación, pero me pareció que en esta ocasión había que contribuir para que el justicialismo tenga mayores posibilidades, por eso decidimos inscribir nuestro frente, lamentablemente la unidad total no se logró, el PJ va a llevar dos candidatos muy competitivos que deberán dirimir sus cuestiones a través de la interna”.

Por su parte, Osvaldo Miatello, es ministro de Desarrollo Social de una de las gestiones de Jorge Obeid, sostuvo que “habíamos salido de una situación de reclamo alimentario, pero ahora estamos cayendo nuevamente, cada vez que hay que abrir un comedor o una copa de leche no hay que festejar, es un drama”.

La primera mujer en la lista, se llama Verónica Baró Graf, y es quien acompañó a Martínez en la fórmula para la gobernación en las últimas elecciones. “La inseguridad, la ausencia de trabajo, la inflación son los principales problemas para la gente, que el gobierno no lo terminó de resolver y en algunos casos se amplió”, dijo.

“Queremos contribuir en la construcción de ese muro aportando un ladrillo que busca tiempos de paz, de orden, de justicia social”, reflexionó Cachi.

En cuanto a algunos de los proyectos que piensan impulsar, Miatello indicó: “venimos pensando que los centros de salud deben estar las 24 horas abiertos, qué lo impide desde la Nación, se trata claramente de una decisión política”.

Sobre los temas que preocupan al electorado, Baro Graf sostuvo que “el análisis de la inseguridad tiene varias patas, por ejemplo el garantismo que libera a los victimarios, más que ayudar a las víctimas, la tarea de prevención es importante, es mucho más complicado que solamente policía en la calle, a la que también hay que cualificarla”.

Por último, Martínez aseguró que “el estado no es una empresa privada, esta lógica de que debe apropiarse de los métodos del ajuste es una idea que ya fracasó, el rol que tiene el estado es el desarrolló y la promoción de la sociedad que conduce”.

 

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..