“La guerra va a vivir conmigo”

La frase pertenece a Sergio Buscemi, ex combatiente santafesino que contó en primera persona el conflicto bélico contra los ingleses en las Malvinas. “Otro recuerdo que vuelve siempre es que cuando fuimos tomados prisioneros, nosotros juntamos a nuestros propios compañeros caídos”, dijo.

Al cumplirse 37 años de la Guerra de Malvinas, los recuerdos del conflicto bélico recrudecen.

Sergio Buscemi, ex combatiente santafesino le dijo al programa Apto para Todo Público que “no pensé que íbamos a ir a una guerra, pero nos convocaban y sabíamos que teníamos que ir”.

El héroe dijo que “la guerra de Malvinas se fue armando a medida que iba pasando”.

Sobre el aniversario que recuerda la gesta histórica, opinó que “es un día particular porque hace 37 años, a esta hora estaban recuperadas las Islas Malvinas por los comandos argentinos”.

Sobre su caso particular, contó que “estuve 37 horas combatiendo, parece toda una vida, los hicimos volver a los ingleses, los mantuvimos a raya, pero luego nos quedamos sin recursos”.

Recordó que “llegué el 23 de abril a Malvinas, después fui tomado prisionero en un buque”.

-¿Cuáles son las imágenes que te vuelven de la guerra?, le preguntaron

– Muchas, cuando tenés que tirar el primer tiro, yo era operador de un cañón con un alcance de 800 m, hoy en día los muchachos de la edad que yo tenía en ese momento no tienen miramientos en apretar un gatillo. Nosotros sabíamos lo que teníamos que hacer, debíamos defender el país y esa era la convicción, respondió Buscemi.

“Otro recuerdo que vuelve siempre es que cuando fuimos tomados prisioneros, nosotros juntamos a nuestros propios compañeros caídos, eso te persigue por mucho tiempo”, sostuvo.

En cuanto a cómo le llegó la noticia del conflicto, Buscemi relató: “Estaba en casa, era un pibe de 19 años que estaba haciendo la colimba, vivía en Gorostiaga y Mitre, estaba de licencia, me enteré por la radio, agarré la bicicleta, y les fui a decir a mi viejo y a mi cuñado, yo laburaba con ellos en el taller. Nos habían llamado por la radio, decían que los soldados que estábamos licenciados o de baja debíamos retornar a las unidades”.

En cuanto a la formación militar que recibieron, el héroe indicó que “era la que se recibía en la colimba, si me preguntan a mi, creo que es mejor que a los chicos les enseñen a leer y escribir y no a que les enseñen a usar las armas, pero en un país debe haber fuerzas armadas”.

Por último, dijo que “no tuvimos la contención que necesitamos durante los primeros años, y ahí fue que nos formamos como Centro de Ex Combatientes y aplicamos nuestra propia psicología e hicimos nuestra propia catarsis”.

Puede interesarte...

Exitosa segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro: 400 empresas y 5.000 rondas de negocios”

La segunda edición de este evento organizado por el Gobierno Provincial reunió a 400 representantes de firmas de 13 provincias, consolidando a las rondas de negocios como un espacio estratégico para el crecimiento de la producción santafesina. El 45 % de los participantes cerró acuerdos en el mismo día, “un dato que demuestra la efectividad de este espacio para fortalecer el comercio y la producción nacional”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini. Con el objetivo de potenciar la diversidad de negocios y fomentar vínculos estratégicos entre sectores, el Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo, junto con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Municipalidad de Santa Fe, llevaron adelante la segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro”. El evento, realizado este martes en la Estación Manuel Belgrano, reafirma el compromiso de la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro con el desarr..