Claudio Girardi: “El equilibrio de la CGT está afectando a la clase trabajadora”

Así lo dijo el dirigente gremial santafesino, antes de la movilización de mañana. Reclamó un paro nacional pronto. “Estimo que el 11 de diciembre habrá otro presidente o presidenta, pero condicionado al pago de la deuda”, vaticinó.

Antes del denominado #4A, Claudio Girardi, secretario general de La Bancaria y de la CGT Santa Fe, reflexionó sobre el tenso momento económico que vive el país. “No está mal que la gente crea, está mal que le mientan como lo hizo Macri”, sostuvo.

Mañana, el movimiento gremial se movilizará en la ciudad de Buenos Aires para reclamar el cambio de políticas económicas. Dentro de los manifestantes estarán militantes de movimientos sociales, CTA, CGT y Pymes.

La marcha está convocada para las 14 en Plaza Once y recorrerá la avenida Rivadavia en dirección hacia el Congreso donde realizará una escala para entregar un proyecto de ley de defensa de las Pymes industriales para continuar luego hasta la intersección de Avenida de Mayo y 9 de Julio.

El gremialista recordó que “hace tres años y medio, en plena campaña electoral, advertimos lo que iba a pasar y nos dijeron que estábamos haciendo una campaña del miedo, pero hoy ya es una realidad”.

“El país está peor que antes, las finanzas de los municipios y las comunas están peor que antes porque la gente dejó de pagar impuestos, hay menos producción y menos pago de ingresos brutos”, sostuvo en el programa de televisión Apto para Todo Público.

“Lo único que aumenta en el presupuesto nacional es la partida de pago de deuda, por lo tanto, siempre se puede estar peor y este años será peor que al año pasado”, indicó Girardi.

El representante sindical fue tajante: “Sin industria nacional no hay futuro en el país, ni habrá empleo, hay que plantearle a la CGT que debe haber un paro general porque esto no da para más, el equilibrio que entre comillas dice que hace la CGT nos está afectando a la clase trabajadora”.

“Cuando comenzamos a formar el Movimiento Obrero Santafesino, con dirigentes de la CTA, nos decían traidores, pero ahora, siete de cada 10 trabajadores que están agremiados tienen representación”, graficó Girardi.

“A la gente le decimos que se preparen para tener cuatro años muy complejos. Estimo que el 11 de diciembre habrá otro presidente o presidenta, pero condicionado al pago de la deuda”, vaticinó el dirigente.

Respecto del sistema financiero argentino indicó que “hoy está bien, pero si se siguen metiendo papelitos y sacando los billetes que son la garantía de los depósitos, vamos a estar en problemas”.

Puede interesarte...

El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentra en una situación de informalidad laboral

Desde la la Organización Internacional del Trabajo apuntaron que las actuales condiciones de trabajo afectan mayormente a mujeres y limitan la inclusión en los sistemas de protección social El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentran en una situación de informalidad laboral, un panorama que afecta mayormente a mujeres, según datos difundidos por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que advirtió que esto limita la inclusión de ese segmento de la población económicamente activa en los sistemas de protección social y atenta contra sus oportunidades de desarrollo. En concreto, la OIT señaló que el 60% de las mujeres jóvenes y el 58% de los varones jóvenes trabajan en condiciones de informalidad. Bárbara Perrot, especialista en empleo y desarrollo productivo de la OIT Argentina, indicó que esta situación compromete tanto el bienestar actual de los jóvenes como el futuro de su trayectoria profesional. “Al no estar registrados, los jóvenes trabajadores no acceden a benefic..