“En Santa Fe necesitamos cinco Ramos Padilla”

La frase pertenece a Carlos Del Frade, actual diputado que pretende revalidar su lugar. Criticó a diversos sectores políticos, la Iglesia, la justicia, el empresariado y la policía.

El candidato a renovar su banca de diputado provincial Carlos Del Frade (Frente Social y Popular) fustigó a varios sectores de la política santafesina. Sostuvo que “la provincia tiene una democracia de bajísima intensidad” y en eso “la concentración de medios de comunicación tiene mucho que ver”.

Fue en el marco de la campaña proselitista hacia las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo 28 de abril.

“Vamos a dar una sorpresa junto con Ciudad Futura”, auguró el periodista y actual legislador.

Del Frade, estadísticamente es el legislador que más proyectos presentó: 871 en poco más de tres años. “Eso es laburar”, le dijo al programa Apto para Todo Público.

“En la legislatura hay que votar gente que no sea levanta manos y nada más, gente que se calle o que no labure”, reflexionó Del Frade.

“El socialismo capituló en la batalla contra las grandes empresas, eso se soluciona con un cachito de valentía, hablo de capitulación por resignación ideológica”, disparó el referente del Frente Social y Popular.

“Lo voté a Binner dos veces en 2003 y 2007, creí que el socialismo iba a ir en contra de los poderes que tienen a esta provincia cada vez más cerca del siglo XIX. Tenemos una Iglesia cada vez más prepotente que se lleva por delante los derechos de la salud”, dijo Del Frade.

Además indicó que “la Bolsa de Comercio de Rosario gobierna para toda la provincia, es más fácil hacer un puente para Vicentín y Cargill que invertir en trabajo para que no se repita el Zurdo Villarruel”, sentenció el diputado que busca su reelección.

“Perotti es Macri, y si gana Macri es peor, quienes conocemos la historia de Rafaela sabemos que ocultó siempre el 33% de las necesidades que existen, presentó a Rafaela como capital de la ocupación plena, pero es mentira”, recordó.

En cambio, elogió a María Eugenia Bielsa y sostuvo que “la veo muy sincera, pero debería hacer más gala de eso que dice la marchita de combatir al capital”.

También el actual gobernador recibió las críticas de Del Frade: “Hay que pararse frente a las mafias, eso es lo que no le voy a perdonar a Lifschitz, fue socio de este gobierno hasta que se cayó la reelección”.

Respecto al conflicto docente, el legislador indicó: “El ahorro del presupuesto en esta parte es de 30 mil millones de pesos, ¿no se puede destinar algo de eso a los barrios?, no lo hicieron por cobardía o por resignación”.

Sobre la inseguridad en la provincia, recordó una postura que viene sosteniendo hace mucho tiempo: “La policía es parte del problema, no de la solución, los problemas los tienen los vecinos, entonces hace falta un compromiso éticos de jueces y fiscales”.

En este sentido se pronunció por que “en ciudades de más de 100 mil habitantes deben votarse los jueces, fiscales y comisarios”.

Por último, también castigó a la justicia santafesina. “El que tiene guita zafa y el empobrecido queda adentro. Es una red de pesca a la inversa, los peces gordos zafan, en Santa Fe necesitamos cinco jueces Ramos Padilla”, definió.

 

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..