“Asumimos el compromiso de construir el futuro de Monte Vera”

Así lo dijo Federico Miranda, precandidato a presidente comunal de Monte Vera por una parte del Frente Progresista. Se trata de un espacio que representa a los seis parajes que comprende la localidad.

El Gran Santa Fe cada vez tiene más trascendencia en las políticas de Estado y de planificación. Este eje en localidades aledañas a la capital santafesina tiene preponderancia en el electorado. Uno de los aspirantes a la presidencia comunal de Monte Vera es Federico Miranda, quien compite desde un espacio en el Frente Progresista, con la referencia política de Antonio Bonfatti.

“Generamos un espacio nuevo en el que se encuentran representados los seis parajes de Monte Vera. No vemos que se esté pensando en la Monte Vera del futuro, nosotros asumimos el compromiso de construirlo para el año 2030”, sostuvo Miranda en diálogo con ATP.

“También vemos que siempre que asume una nueva gestión borra con el codo lo que hizo la anterior y los vecinos merecemos avanzar un poco más”, aseguró el aspirante a la presidencia comunal.

“Lo que las gestiones anteriores hayan hecho bien, vamos a gestionarlo e impulsarlo, por eso decimos que necesitamos construir sobre los construido, no está todo mal”, anunció.

Violencia de género

Sobre la acusación que hicieron dos mujeres al actual presidente comunal Beto Pallero, dijo que “hay que destacar la valentía de estas mujeres de llevar la situación a la Justicia, porque es el ámbito en el cual debe solucionarse esta situación”.

Cabe recordar que hace unos meses una ex integrante de la actual comisión comunal y una efectiva de la policía acusaron de actos violentos a Pallero.

https://youtu.be/Ayt_E4XxAGQ

Las necesidades

“Nos parece importante tener una comuna de puertas abiertas donde el conjunto de los vecinos, sin importar el color político que tengan, puedan contar con la oportunidad de hablar con el presidente comunal porque aún somos un pueblo que nos vemos todos los días, nos cruzamos en la calle, y eso es necesario porque nadie más que el vecino sabe cuáles son las necesidades de su pueblo”, indicó Miranda.

Respecto del crecimiento de Monte Vera, el precandidato sostuvo que “fue asimétrico y aislado, no hubo guía, ordenamiento o plan, la gestión comunal nunca acompañó y por eso hoy hay algunos problemas”.

Enumeró, además, que “el agua en algunos sectores sale con olor y color, y cuando hay tormenta el servicio de energía se corta, está previsto que los loteos sigan creciendo pero los servicios son los mismos”.

En cuanto al déficit de algunos servicios, el militante del Frente recordó que “hace unos años en Monte Vera teníamos un banco, la oficina de correos y la oficina de la EPE, actualmente, se fue el banco y quedaron dos cajeros, y se fueron el banco y la EPE y el pueblo sigue creciendo, cada vez son más los santafesinos que eligen irse a Monte Vera buscando tranquilidad y se encuentran con esta falta de planificación”.

Turismo

Respecto de una forma de posicionar a la localidad, Miranda fue muy claro. “Monte Vera puede ser el epicentro del circuito turístico del área metropolitana, en El Chaquito tenemos la playa más linda de la provincia de Santa Fe y no está explotado, no hay parador, ni baños y venta de comidas, en cualquier otra ciudad del país sería el boom”, expuso.

También se quejó de que “la playa fue tomada por motos que corren picadas clandestinas, no hay control, los vecinos no podemos disfrutarla”.

Puede interesarte...

Exitosa segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro: 400 empresas y 5.000 rondas de negocios”

La segunda edición de este evento organizado por el Gobierno Provincial reunió a 400 representantes de firmas de 13 provincias, consolidando a las rondas de negocios como un espacio estratégico para el crecimiento de la producción santafesina. El 45 % de los participantes cerró acuerdos en el mismo día, “un dato que demuestra la efectividad de este espacio para fortalecer el comercio y la producción nacional”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini. Con el objetivo de potenciar la diversidad de negocios y fomentar vínculos estratégicos entre sectores, el Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo, junto con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Municipalidad de Santa Fe, llevaron adelante la segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro”. El evento, realizado este martes en la Estación Manuel Belgrano, reafirma el compromiso de la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro con el desarr..