Elecciones 2019: González y Garibaldi apuntaron contra Corral

En referencia a la idea del intendente de cancelar la deuda de la Nación con Gendarmes, dijeron que “pide paparruchadas y el gobernador adelanta coparticipación a los municipios”. Integración de los barrios, la puesta en marcha de agente financiero estatal, la cancelación de la propia deuda y el Estado presente son otros de los ejes de la campaña.

Paco Garibaldi es actual diputado provincial y aspira a ser concejal en la ciudad de Santa Fe. Por su parte, Miguel González es senador por el departamento La Capital y quiere revalidar su banca. Ambos son representantes del Frente Progresista, estuvieron en el programa televisivo Apto para Todo Público y respondieron consultas sobre diversos ejes de campaña.

Garibaldi dijo que “venimos hace tiempo trabajando con Emilio (Jatón) como parte de su equipo, él se sumó para aportar su experiencia, tenemos gente preparada, sin improvisar”.

A su turno, González fue consultado sobre lo que apuesta el oficialismo en estas elecciones e indicó que “se pone en juego si tenemos ganas o no de continuar, la provincia ha dado la tarea de que el Estado sea equilibrado”.

González también recordó que “tenemos un Estado presente en todo el cordón hortícola”. De la misma forma, hizo hincapié en que es necesario “articular políticas en el eje metropolitano, que Emilio (Jatón) sea intendente nos va a permitir transformar en polo a Santa Fe, como integrador regional, para pensar políticas conjuntas”.

A su vez, el precandidato a revalidar su banca en el Senado indicó que “también se pone en juego que se estructure un perfil de producción a más largo plazo”, y al mismo tiempo la posibilidad de contar con “agente financiero” propio de la provincia.

Los servicios y la deuda de la Nación

“Santa Fe sigue subsidiando el transporte público, pero el Estado nacional no, lo mismo con la energía y la provincia salió a paliar esa situación”, recordó González, contraponiendo los contextos de la provincia y el país.

Obviamente, parte de los temas abordados fue la deuda de la Nación con la provincia. Vale recordar que la Corte Suprema de Justicia dictaminó que Santa Fe debe recibir ese pago, del cual todavía no hay noticias.

“Estamos muy preocupados porque esos fondos lleguen porque nos va a permitir sostener la actividad productiva”, dijo González al respecto.

Sobre la idea de José Corral de que la Nación cancele su deuda con el envío de gendarmes, González reflexionó: “Lo mismo dijeron cuando pedimos insistentemente que se cumpla con la obra del puente entre Santa Fe y Santo Tomé o la Ruta 11, los que vienen a plantear ideas nuevas no traen otra cosas que las viejas ideas conservadoras”.

“Muchas personas hablan de gestión en vez de hablar de gobierno”

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..