Entre Ríos: Bordet hacia la reelección

El candidato de la unidad del PJ sacó una ventaja de 20 puntos, casi irreversible para los comicios generales. En Paraná, Bahl aventajó al resto de los candidatos del PJ y a Varisco le sacó 10 mil votos.

Entre Ríos ayer fue a las urnas en el marco de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultaneas y Obligatorias.

Se impuso ampliamente el actual gobernador Gustavo Bordet (PJ – Frente Creer Entre Ríos), quien cosechó el 58,13% de los votos, contra el 33,65% de la alianza Cambiemos, que llevó a Atilio Benedetti como precandidato. A simple vista, la diferencia entre ambos candidatos es irreversible.

En la cuidad de Paraná, los guarismos que arrojó el conteo de votos indicaron: PJ 44,19% y Cambiemos 38,94%.

Los que quieren ser intendentes.

En la interna del PJ en Paraná, el gran ganador fue Adan Bahl (PJ) con 23% dentro de su fuerza.

En Cambiemos, el actual intendente de Paraná, Sergio Varisco, cosechó 23% de los sufragios, transformándose en el más votado de esa franja.

Si se comparan ambos guarismos, Bahl aventaja a Varisco por alrededor de 10 mil sufragios.

Antes y después.

Al analizar los resultados de toda la provincia de las elecciones de 2015 con los de ayer, se obtendrán dos mapas absolutamente diferentes.

Fue el propio Mauricio Macri quien llegó a Entre Ríos a apuntalar la campaña del candidato de Cambiemos Atilio Benedetti. En esa ocasión, el presidente cuestionó a la justicia que impidió con sus fallos las fumigaciones en campos cercanos a las escuelas.

El actual primer mandatario entrerriano se perfiló para su reelección al obtener una ventaja superior a 20 puntos contra su inmediato seguidor.

La mayoría de las miradas sobre la gestión de Bordet rescatan la austeridad y la ausencia de denuncias de corrupción, a diferencia del anterior mandato de Sergio Urribarri.

Bordet encarna la figura política que actualmente une a las corrientes del PJ.

Entre Ríos se transforma de este modo en la sexta provincia en la que Cambiemos pierde elecciones, en una especie de plebiscito de la gestión a nivel nacional.

Puede interesarte...

Hurani: «La línea 22 va a cambiar la forma en que nos movemos en transporte público»

Así lo aseguró el subsecretario de Seguridad Vial y Tránsito de la Municipalidad en diálogo con ATP, horas después de la inauguración del nuevo ramal de colectivos. «Una línea que una el este y el oeste de la ciudad para que el transporte público llegue a más vecinos es una de las directrices de nuestra gestión», sostuvo. el nuevo servicio cuenta con 5 coches que ya recorren la zona norte de la capital. Las próximas semanas serán cruciales para obtener las primeras lecturas e informaciones sobre el funcionamiento de la 22. «Tendrá vida propia pero además vida derivada a través de las combinaciones», espetó el funcionario. La ciudad de Santa fe atiende a un nuevo intento por zanjar una deuda histórica en materia de movilidad urbana. Es que en horas de la mañana se puso en marcha la nueva línea 22 de colectivos. Al respecto, el subsecretario de Seguridad Vial y Transito de la Municipalidad, Raúl Hurani, confió a ATP: «Estuve en las paradas y fue grato ver que las líneas ya estaban movi..