Pablo Di Bert dice que “hay que bajar los gastos corrientes”.

El precandidato a gobernador por Alternativa Federal también sostuvo que “si San Luis pudo a Santa Fe le sobra”.

Los mensajes de los precandidatos se van fortaleciendo a medida que el calendario marca que se acerca el 28 de abril: jornada de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultaneas y Obligatorias.

“La clave en los últimos días de campaña es profundizar el mensaje y mostrar lo que queremos hacer para los santafesinos”, dijo Pablo Di Bert, precandidato a gobernador por Alternativa Federal en el programa televisivo Apto para Todo Público.

El referente de este espacio, consultado acerca de su exclusión de la plataforma del PJ, advirtió que “no me fui a ningún otro partido, conformamos una alianza que le dimos el nombre de Alternativa Federal y estamos trabajando con los equipos de Lavagna y gustó mucho la planificación que tenemos”.

“En el Justicialismo no nos gustó lo se estaba armando, tenía que ver con el gobierno anterior, que ya tuvo su oportunidad, habrá tenido sus logros, aciertos o desaciertos y el gobierno nacional actual está agotado”, advirtió Di Bert.

Además,, indicó que “no creo que en tres meses el presidente Macri logre hacer lo que no hizo en tres años”.

En cuanto a la referencia que política de Alternativa Federal, describió que “creemos que Lavagna es el hombre que puede sacar adelante esto y basándonos en eso estamos haciendo un proyecto de provincia”.

Sobre las posibilidades de la provincia de Santa Fe de prosperar en el contexto nacional, Di Bert reflexionó ”si San Luis, que es una provincia de piedra, pudo, a Santa Fe que tiene varias regiones económicas, le sobra”.

Por último, se pronunció por “bajar los gastos corrientes, eso hay que mejorarlo, cuando vos estás endeudado, es difícil decir que hay superavit, como está pasando”.

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..