Ricardo Porta: “Voy a cargosear y convencer al intendente que sea”

El precandidato de Juntos por Santa Fe continúa la campaña proselitista de cara al 28 de abril. “Tengo que aprender a delegar, para eso tengo un equipo brillante”, sostuvo.

Ricardo Porta acelera en el tramo final de la campaña de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO).

“Al intendente que sea lo voy a cargosear, a convencer para que se aprueben nuestros proyectos”, dijo el precandidato de Juntos por Santa Fe en el programa televisivo Apto para Todo Público. Recordó también: “Nací en un rancho de adobe, conozco las necesidades y la impotencia que se siente cuando sos humilde”.

En cuanto a los planes de trabajo para cuando asuma (en caso de llegar a hacerlo), sostuvo que “tenemos marcada una agenda, para visitar vecinales, que sean los vecinos los encargados de redactar ordenanzas”.

En cuanto a los métodos que pondrá en marcha desde su banca, Porta indicó que “mi cabeza está enfocada en no defraudar a los santafesinos que me van a votar, tengo que aprender a delegar, para eso tengo un equipo de gente brillante”.

Sobre lo que recoge de la campaña electoral, Porta fue muy descriptivo y resumió “estoy muy entusiasmado, pongo en juego mi trayectoria, que puede ser buena, mala o regular, pero es una trayectoria, no es antigüedad”.

Respecto de la recepción de los santafesinos, el ícono del relato del fútbol aseguró que “el saldo que me deja esto es que a través del periodismo, y uno sabe si la gente lo quiere o no, yo creí que la gente me quería, pero no tanto, no le puedo fallar a esa gente, se lo digo y se emocionan”.

A su vez, volvió a realzar la figura del líder del espacio político y dijo: “Tengo un equipo que me respalda, gente joven, lo tengo a Seba Pignata como cabeza, me sorprende con sus jóvenes 35 años el vuelo político que tiene, no tiene techo”. Por último, sostuvo “si algo no me gusta cuando asuma, doy un paso al costado”.

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..