Bicicleta, transporte y espacio público

Joaquín Azcurraín, candidato a concejal por Igualdad y Participación, dijo que esos son los ejes que deben debatir las ciudades del siglo XXI.

A diez días de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultaneas y Obligatorias, el debate del espacio público se afianzo en la plataformas de algunos espacios.

“Nuestro lema de ‘la bici al concejo’ es nuestra punta de lanza para empezar a debatir diferentes aspectos de la ciudad”, dijo Joaquín Azcurrain, precandidato a una banca.

“Venimos trabajando hace tiempo en materia de movilidad, enfocando particularmente en la bicicleta, es un nicho que viene creciendo cada vez más, una masa crítica que en todas las ciudades del país de mediana y gran escala está creciendo”, resumió el dirigente y militante.

“Cuando hablamos de bicicleta también hablamos de espacio público, y eso hay que rediscutirlo, las ciudades del siglo XXI se preguntan de qué manera mover gente, pero no vehículos, y ahí entra en el debate el transporte público”, sostuvo Azcurrain en el programa televisivo Apto para Todo Público.

Consultado acerca del carril exclusivo de avenida Rivadavia, que tanto debate provocó en el concejo, Azcurraín aseguró que “siempre vamos a estar de acuerdo con medidas que alienten el transporte público, ha que ver cómo se mueven las personas de manera más rápida, eficiente, cómoda y segura”.

“Hay que pensar a Santa Fe como parte de un área metropolitana y no puede ser que para llegar a Paraná solamente el colectivo sea la forma, veamos la posibilidad de que se establezca un carril seguro por la ruta”, analizó el precandidato.

Puede interesarte...

Exitosa segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro: 400 empresas y 5.000 rondas de negocios”

La segunda edición de este evento organizado por el Gobierno Provincial reunió a 400 representantes de firmas de 13 provincias, consolidando a las rondas de negocios como un espacio estratégico para el crecimiento de la producción santafesina. El 45 % de los participantes cerró acuerdos en el mismo día, “un dato que demuestra la efectividad de este espacio para fortalecer el comercio y la producción nacional”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini. Con el objetivo de potenciar la diversidad de negocios y fomentar vínculos estratégicos entre sectores, el Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo, junto con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Municipalidad de Santa Fe, llevaron adelante la segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro”. El evento, realizado este martes en la Estación Manuel Belgrano, reafirma el compromiso de la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro con el desarr..