Ulrich Lehmann: “quiero que la gente sepa a quién vota”

El precandidato apuntó contra el gobierno provincial, la candidata del oficialismo de su partido y advirtió que van a dar una sorpresa electoral.

El dirigente de Cambiemos en Santa Fe Ulrich Lehmann se mostró seguro en las horas finales de campaña proselitista de cara a las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 28 de abril.

“Creo que vamos a ganar la interna, vamos a dar la sorpresa”, dijo el precandidato a concejal de una de las líneas de Cambiemos, que le arrebató una buena cantidad de votos al oficialismo de su partido en las últimas elecciones.

Ulrich indicó que “soy de Cambiemos y quiero que la gente sepa a quién vota”, en referencia a una cuestión en particular: la adhesión de una figura política al aborto legal.

En este sentido apuntó contra la candidata que está al tope de la lista del oficialismo de Cambiemos: “Con Inés Larriera no hemos hablado en toda la campaña”.

Pero también se refirió al tema narcotráfico y en este punto fue duro con el gobierno provincial: “El socialismo es imbécil o cómplice”, sostuvo.

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..