Mastropaolo: “No hay lugar para tibios”

Así lo resumió quien lidera uno de los espacios de Cambiemos y aspira a tener una banca en el Concejo. Sostuvo que quiere llevar su modelo de gestión en Anses al legislativo de la ciudad.

Sebastián Mastropaolo, el precandidato a concejal por Cambiemos Santa Fe, repasó el cierre de campaña en el programa televisivo Apto para Todo Público. “Estoy muy contento, logramos muchas de las metas que queríamos, como estar cerca de la gente”, sostuvo el aspirante a una banca del legislativo de la ciudad.

Mas adelante indicó que en este momento “no hay lugar para tibios, hay que tomar decisión y avalarlas con convicciones”. Recordó que “desde Anses atendimos a más de 10 mil personas, ese acceso del ciudadano es muy importante”.

Consultado acerca de porqué el electorado debe votarlo, sostuvo que “hace 10 años que trabajo con el presidente de la Nación, sin ningún tipo de arrogancia puedo decir que tengo los mejores números del país en cuanto a Anses”.

Además, resumió: “Tenemos buena gestión, equipo y mucha garra. No creo que haya un organismo con la intensidad de Anses y con el grado de resolución”.

Mastropaolo también expresó que es consciente del momento social y económico que vive el país. Al respecto agregó que “lo primero que hago es aprender a escuchar y a recibir lo que haya, luego comprometernos más”.

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..