Sebastián Cáceres: “Con el voto se puede transformar mucho”

El único dirigente radical que encabeza una lista de precandidatos a diputados cerró su campaña. Manifestó que “está preparado para perder y hace 23 años que se prepara para ganar”.

A tres días de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias, el precandidato a diputado provincial de la UCR, Sebastián Cáceres, sostuvo: “Estoy muy tranquilo, vengo haciendo todo lo que puedo desde hace muchos años para tratar de transformar las cosas que están mal”.

En el programa televisivo Apto para Todo Público, Cáceres evaluó que “los (candidatos) que nos vamos haciendo de abajo, aprendemos los logros de otra forma, y eso se traduce en el compromiso”.

En cuanto a las pérdidas o ganancias de las elecciones, sostuvo que “estoy preparado para perder y me vengo preparando hace 23 años para ganar y estar en lugares que le cambien la vida a los santafesinos”.

Respecto del compromiso del electorado, asumió que “me lleva a traer esta propuesta y la pelota está en la cancha de cada ciudadano, que no es poco, nos hicieron creer que somos todos iguales, pero cuando pasa eso nada cambia, pero con el voto se puede transformar y mucho”.

Por último, Cáceres sostuvo que “la dirigencia política demostró inmadurez para construir consensos”.

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..