La cooperativa de remises comienza a funcionar en el norte de la ciudad

La Municipalidad habilitó el funcionamiento de este formato para brindar un servicio público en una zona desatendida en la ciudad. Serán 30 licencias inicialmente, pero el objetivo es buscar más socios para la cooperativa.

César Malato, desde Fedesam, nuevamente desarrolló el micro de economía solidaria en el programa Apto para Todo Público.

En esta ocasión fueron invitados los integrantes de la cooperativa “Unidos y Solidarios”, que son “trabajadores del volante, específicamente remiseros”.

“Traemos buenas noticias porque la municipalidad nos asignó las licencias para poder trabajar en la zona norte de la ciudad que es una franja necesitada”, dijo Julio Vivas, integrante de la formación.

“Nuestro proyecto es para desarrollarnos en una zona desatendida por la inseguridad fundamentalmente, al municipio le gustó, ya llevamos cuatro años y ya vio la luz, los muchachos ya tienen su licencia, habrá vehículos habilitados, asegurados, vamos a tener servicio de posnet, es decir, le vamos a brindar un buen servicio a una zona que lo necesita”, comentó Vivas.

Las licencias son 30 en total, la base estará en avenida Gorriti 5113 y también trabajarán con tecnología de punta, como por ejemplo las aplicaciones para celulares.

“En el país hay pocas cooperativas de remises, lo importante es la orientación de la cooperativa hacia la creación de fuentes de trabajo, el cooperativismo a través de los servicios”, dijo César Malato.

El objetivo también es sumar más socios a la cooperativa para mostrar un esquema asociativo, autogestionario distinto para la creación de trabajo y de sostenerlos.

“Es una forma de mostrar que hay formatos de trabajo que no solamente son patrón y empleado”, reveló Malato.

A modo de evaluación, el cooperativista remisero sostuvo que “el trabajo está difícil, mucho más para los que están en el turno nocturno, aunque la inseguridad está en todas partes”.

Puede interesarte...

Exitosa segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro: 400 empresas y 5.000 rondas de negocios”

La segunda edición de este evento organizado por el Gobierno Provincial reunió a 400 representantes de firmas de 13 provincias, consolidando a las rondas de negocios como un espacio estratégico para el crecimiento de la producción santafesina. El 45 % de los participantes cerró acuerdos en el mismo día, “un dato que demuestra la efectividad de este espacio para fortalecer el comercio y la producción nacional”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini. Con el objetivo de potenciar la diversidad de negocios y fomentar vínculos estratégicos entre sectores, el Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo, junto con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Municipalidad de Santa Fe, llevaron adelante la segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro”. El evento, realizado este martes en la Estación Manuel Belgrano, reafirma el compromiso de la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro con el desarr..