“Lo que deje esta crisis superará lo de 2001”

Así lo dijo Ricardo Olivera, presidente del PJ santafesino sobre el escenario que enfrentarán Alberto y Cristina Fernández, en caso de ser la fórmula presidencial ganadora. “Alberto garantiza algunas cuestiones con el poder”, sintetizó.

Todavía retumban las consecuencias de la “bomba política” que estalló el sábado a la mañana y que lleva la autoría de Cristina Fernández.

Ya pasaron dos días del anuncio de la fórmula Fernández – Fernandez que provocó el sismo político más sentido de los últimos meses y porqué no años, pero eso no impide que se siga hablando en redacciones, programas de televisión, webs, radios y bares, y en todo lugar que represente militancia y política, peronista o no peronista.

En este sentido, Ricardo Olivera, presidente del PJ santafesino, dijo en Apto para Todo Público que “cuando uno empieza a repasar los últimos días o meses de Cristina y de Alberto se da cuenta de que hubo algunos indicios, como por ejemplo la presentación del libro, la visita al partido, me parece que ese día hay todo un mensaje de (José Luis) Gioja y de la mesa política que son instrumentos que tienen que ver con la unidad que puede ser para una lista única o para las PASO, como ocurrió en Santa Fe”.

El dirigente confesó que la elección de la figura de Alberto Fernández lo “sorprendió, pero gratamente”. Olivera contó que en oportunidad de la última llegada del ahora candidato a presidente “tuvimos oportunidad de charlar bastante, es un tipo de consenso, de mucho diálogo, está en condiciones de charlar con todo el peronismo, hay una idea de buscar otro voto con él y me parece inteligente”.

Consultado acerca del motivo de la jugada política, “Olivera indicó que “hay estrategias que sirven al proyecto, me da la sensación de que hoy hay un voto que no está en el peronismo y con esta fórmula se puede lograr”.

Acerca de la teoría que indica que Alberto Fernández será un presidente blindado en cuando a su investidura y su gobernabilidad, Olivera sostuvo que “tenemos momentos muy duros, la crisis (actual) va a superar lo que ocurrió en 2001, no en lo institucional porque se va a resolver con elecciones, pero lo que queda a partir de diciembre no es un tema menor, Alberto Fernández garantiza algunas cuestiones con el poder que con el kirchnerismo no estaban garantizadas”.

“Nos guste o nos guste, algunas relaciones hay que recomponer”, concluyó Olivera.

¿Cuál Alternativa?

“Si Alternativa Federal plantea una tercera posición, claramente está siendo funcional al macrismo y está jugando para que el modelo económico continúe, mi opinión es que hay que hacer todo el esfuerzo para lograr la unidad dando todos los pasos, si no se logra eso, los argentinos podemos caer en una gran crisis”.

El caso de Santa Fe.

“La unidad se da por lista única o se resuelve en las PASO, hasta ahora se está resolviendo bien, hubo muchos acuerdos y muchos renunciamientos y se está logrando algo que parece bueno para el 16 de junio, creo que hay que replicar algo parecido en la Nación, sino estamos al horno, las consecuencias pueden ser duras”, sostuvo Olivera.

 

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..