Otro derrota de Cambiemos en el calendario electoral

El justicialista Sergio Ziliotto se consagró como el nuevo gobernador de La Pampa superando el 50% de los votos. 

Tras el anuncio de la precandidatura de la fórmula presidencial formada por Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner, La Pampa volvió a darle un triunfo al justicialismo y un golpe a Cambiemos. Sergio Ziliotto alcanzó el 52,66% de los votos imponiéndose así al radical Daniel Kroneberger quien sumó el 31,83% (con el 99% de las mesas escrutadas). De esta forma, el PJ retiene la Gobernación.

El propio mandatario actual, Carlos Verna, adelantó horas después del cierre de los comicios que el Frente Justicialista Pampeano (Frejupa) estaba “ganando con una diferencia importante” a nivel provincial y también en varios municipios.

“Sabíamos que teníamos una diferencia importante” a favor del candidato Ziliotto, afirmó Verna al salir de la sede del PJ en la ciudad de General Pico. Y agregó que el frente peronista estaba “recuperando la capital” Santa Rosa por más de 20 puntos.

El peronista Ziliotto se convirtió en nuevo gobernador de La Pampa, octava provincia consecutiva del calendario electoral donde Cambiemos, frente gobernante a nivel nacional, sufre una derrota.

En la capital Santa Rosa, el candidato kirchnerista Luciano Di Nápoli ganó la Intendencia.

Puede interesarte...

El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentra en una situación de informalidad laboral

Desde la la Organización Internacional del Trabajo apuntaron que las actuales condiciones de trabajo afectan mayormente a mujeres y limitan la inclusión en los sistemas de protección social El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentran en una situación de informalidad laboral, un panorama que afecta mayormente a mujeres, según datos difundidos por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que advirtió que esto limita la inclusión de ese segmento de la población económicamente activa en los sistemas de protección social y atenta contra sus oportunidades de desarrollo. En concreto, la OIT señaló que el 60% de las mujeres jóvenes y el 58% de los varones jóvenes trabajan en condiciones de informalidad. Bárbara Perrot, especialista en empleo y desarrollo productivo de la OIT Argentina, indicó que esta situación compromete tanto el bienestar actual de los jóvenes como el futuro de su trayectoria profesional. “Al no estar registrados, los jóvenes trabajadores no acceden a benefic..