“Cambiemos es una coalición electoral pero no de gobierno”

Así lo dijo el presidente de la UCR santafesina Julián Galdeano. “Hoy lo que se está planteando es que eso no es suficiente”.

El próximo 27 de mayo se desarrollará la Convención de la Unión Cívica Radical en Parque Norte, en la ciudad de Buenos Aires.

Hay muchas expectativas del resultado que se genere porque los agoreros exponen que al menos pueden generarse tres escenarios: la UCR se va de Cambiemos, la UCR pide ampliar Cambiemos, la UCR sigue como está en Cambiemos.

Julián Galdeano, diputado provincial y presidente de la UCR de Santa Fe expuso en el programa televisivo Apto para Todo Público una serie de conceptos que brindan un panorama político provincial de cara a este evento que definirá el escenario electoral.

“No cabe duda que la decisión de Cristina Fernández sorprendió, fue motivo de todas las conversaciones, tuvimos días de liturgia peronista, por un lado Santa Evita y por el otro Cristina nominando al presidente y como contracara de eso, el radicalismo con un debate en ciernes intenso, anárquico, caótico, pero sigo rescatando que seamos un partido político que al menos tengamos esta discusión de cada sociedad”, dijo Galdeano.

“Quedar afuera de las decisiones de Cambiemos impacta mucho, aún sabiendo que fuimos a la Convención de Gualeguaychú a conformar el frente con una expectativa netamente electoral y no al armado verdadero espacio de gobierno. Hoy lo que se está planteando es que eso no es suficiente, en primer lugar porque creemos que tenemos una responsabilidad histórica en Cambiemos y que el aporte que podemos hacer puede mejorar las cosas de la gestión pública, y segundo: si no lo hacemos conspira contra nuestra supervivencia como partido”, reflexionó el dirigente.

“El radicalimo tiene facilidad para hacerse cargo de las cuestiones negativas en las que participó pero no así para las positivas, la manera de revertirlo es mejorar las condiciones del país, no creemos que profundizar la grieta sea una solución”, indicó el presidente de la UCR santafesina.

En un análisis sobre la coyuntura nacional, Galdeano precisó: “parece que Durán Barba o Marcos Peña se ponen contentos cada vez que la grieta se profundiza, cuánto tiempo hace que se investigan causas judiciales y los juicios se llevan adelante en una campaña electoral, creo que no podemos dejar de preguntarnos eso”.

– ¿Se imagina a los militantes y dirigente radicales planteando un espacio más amplio que el actual de Cambiemos y con otro nombre?, preguntó uno de los periodistas del panel.

– Si fuese necesario sí, es lo que más competitividad le va a dar a una opción política que debe renovarse y que hoy no garantiza el triunfo en las elecciones que vienen., contestó Galdeano.

En Santa Fe.

En cuanto a las consecuencias que pueda llegar a tener la realidad nacional en el territorio local, Galdeano opinó que “la nacionalización del debate empieza a impactar en la provincia”.

“Hoy Corral es el candidato de Cambiemos, es la fórmula, yo integro la lista que encabeza Chumpitáz, hay que acompañar los proyectos tal como están, es posible que Cambiemos tenga problemas para ofrecer una opción electoral distinta”, enfatizó.

“En cuanto a los candidatos de Cambiemos, aunque la marca esté baqueteada, ni siquiera se acercaron a la marca, por eso no sé si es la mejor estrategia desvincularse”, dijo sobre la reformulación de la gráfica de la campaña de Corral y de López Molina despegándose de los parámetros de Cambiemos.

 

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..