Se lanzó una aplicación para controlar los Precios Esenciales

El objetivo es que los ciudadanos, a través de su experiencia diaria de consumo, puedan contribuir al cumplimiento de este programa a través del cual se congelaron los valores de 64 productos. Para usarla hay que ingresar a esenciales.defensoria.org.ar

La Asociación de Defensores del Pueblo de la República Argentina (Adpra) lanzó una aplicación móvil para relevar el cumplimiento por parte de los supermercados adheridos al programa Precios Esenciales, por el cual las empresas aceptaron congelar el valor de 64 productos por seis meses.

El objetivo del aplicativo es que las personas puedan contribuir desde su experiencia diaria de consumo con denuncias por faltantes de productos, por mala señalización de las promociones y por dificultades para acceder a los productos en las góndolas.

Para utilizar la aplicación hay que ingresar a esenciales.defensoria.org.ar. Una vez allí, se elige la jurisdicción y se procede al mencionado registro de denuncias.

La decisión de los defensores del Pueblo del país de lanzar una aplicación a nivel nacional se basa en la experiencia positiva que tuvo dicha modalidad en la Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Los supermercados que ofrecen Precios Esenciales pueden consultarse en www.argentina.gob.ar/productos-esenciales/mapa. Los incumplimientos también pueden denunciarse al teléfono 0800 666 1518.

Contacto para la prensa: Leandro Piazza, director de Atención a la Ciudadanía de la Defensoría del Pueblo: (0341) 156-433731

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..