Los federicos procesados

La justicia federal sigue el camino en la investigación que tiene como centro el accionar corrupto de varios policías que fraguaron actas y se relacionaban con narcotraficantes. Los delitos de los que se los acusa están agravados por su rol.

El juez federal Francisco Miño procesó a seis personas de las cuales cinco pertenecen (aún) a la Policía Federal, y entre estos últimos el exjefe de la delegación local de la fuerza, Marcelo Lepwalts.

A principios del mes de mayo, se conoció el escándalo en la delegación local de la fuerza y los efectos retumbaron con fuerza no sólo en Santa Fe, sino que el ruido llegó hasta Buenos Aires.

“Su señoría” los acusó de varios delitos en concurso real (es decir, todos juntos y acumulados), de acuerdos a las pruebas que pudo reunir el fiscal federal.

Falso testimonio, tenencia simple de drogas, encubrimiento, todo ello agravado por sus roles de funcionarios públicos.

Los policías se contactaban con narcotraficantes para cambiar o negociar sumas de dinero a cambio de protección policial para que estas actividades no sean alcanzadas por el brazo de la ley.

El sexto procesado es un civil, identificado como Guillermo Kernc, que era el narco involucrado.

Un dato que resulta interesante es que la investigación nace a partir de una denuncia realizada por una vecinal, que denunció a un tal “Lucho” por vender drogas y aportó un teléfono.

Tres de los policías procesados continuarán presos y se les trabó embargo por 300 mil pesos, mientras que a los dos efectivos restantes el embargo que los alcanza es de cinco mil pesos y continuarán el proceso en libertad.

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..