Castelló: “Vamos hacia un sistema de congelamiento de tarifas”

Así lo dijo el candidato a senador del PJ por el departamento La Capital, en referencia a lo que sucedió en su visita a la fábrica de pastas Galletti. La factura de la EPE que debe enfrentar la firma cooperativa es de $300.000.

A menos de dos semanas de las elecciones generales de la provincia de Santa Fe, Marcos Castelló, aspirante a una banca en el Senado brindó un panorama del modo en que se está desarrollando su campaña proselitista.

El candidato resultó sorprendido por la factura de la EPE que la fábricas de fideos Galetti (ubicada en la comuna de Candioti) debe pagar: $300.000.

“Hay que ir a un sistema de congelamiento de las tarifas y de tarifas diferenciales, como primera medida, que permita pagar lo que realmente corresponde, y además una readecuación de las factura de la EPE, no se puede castigar a quién produce y a quien da trabajo, ¿acaso no queremos una provincia que sea rica y que genere riquezas?”, propuso Castelló.

“Si tuviéramos la oportunidad de agrandar a Galetti, estaríamos hablando de más fuentes de laburo, eso significa que el kiosco que hoy está a punto de cerrar no lo haga porque el empleado de esa fábrica va y compra, es un círculo virtuoso”, reflexionó.

“Si alguien tiene que pagar el semejante ajuste que se hizo a nivel nacional que no sea el vecino, sino siempre resulta perjudicado el más débil”, sostuvo el actual concejal.

En cuanto a los testimonios y pedidos que recoge en su campaña, Castelló sostuvo que “el hombre de campo también tiene demandas, ellos dicen que el flete es mortal, necesitan un puerto en Santa Fe para exportar”.

Cultura

“El festival de la cumbia estuvo muy bueno, hay que sostenerlo en el tiempo, como las cosas que están bien hechas”, indicó Castelló que a su vez reclamó poner en valor la obra y la vida de los artistas. “El músico, por ejemplo, no tiene una pensión, es una persona muy sufrida, no son contenidos de tal forma que envejezcan con cierta dignidad”, dijo.

También realzó la puesta en marcha de la mediateca por parte del Municipio en Santa Rosa de Lima.

“Cada festival que se haga, debe tener 50% de artistas locales”, indicó como una iniciativa a llevar adelante desde la gestión cultural, en caso de que Omar Perotti llegue a gobernar la provincia.

Seguridad

Castelló anunció que como primera medida “va a acompañar a las instituciones que contienen niños y niñas, porque es ahí donde se nos escapó la tortuga, no se vio desde este gobierno el verdadero problema de tener los pibes en la calle”.

El candidato sostuvo que utilizará todas las herramientas que el Senado le dé para llevar adelante esto y volvió a hacer hincapié en la necesidad de contar un “una policía mejor remunerada y preparada y lejos de la todo tipo de tentación, y quien incurra en ellas sea castigado con la más dura de las penas”.

Proyecto en el Concejo

“Consideramos que la Granja La Esmeralda puede tener en tránsito a los perros que podamos ir sacando de la calle. Por otro lado, en espacio dependiente del Municipio podemos tener contenedores en los cuales dejar medicamentos de uso humano, pero que están permitidos para uso veterinario”. De esta forma, Castelló resumió dos iniciativas que presentó en el Concejo Municipal.

“De la mano de esto vendría un plan de adopción responsable”, finalizó.

 

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..