Macri y Pichetto, la fórmula de Cambiemos

El presidente va por la reelección de la mano del senador justicialista. El radical Ernesto Sanz se negó a completar la fórmula.

La incógnita, finalmente, se develó. El presidente Mauricio Macri competirá por su reelección de la mano del presidente del bloque justicialista en el Senado, Miguel Ángel Pichetto. El anuncio de la fórmula, que habrá de plantarse a la constituida por Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner, se conoció este martes. El propio jefe de Estado y líder de Cambiemos lo confirmó a través de su cuenta de Twitter.

Hasta ayer, el nombre del radical Ernesto Sanz se posicionaba el campo de las posibilidades debido a que la UCR había demandado mayor injerencia en el frente gobernante. De esta forma, también se cierra cualquier alianza con Sergio Massa, quien a su vez mantiene algunos contactos con el kirchnerismo.

Los grandes interrogantes que se abren de ahora en más se centran en el rol que ocupará el propio radicalismo ante esta nueva conformación de Cambiemos y, al mismo tiempo, qué postura adoptará Elisa Carrió, líder de la Coalición Cívica.

Pichetto se había mostrado como pieza clave de Alternativa Federal, cuyo rumbo también queda abierto ahora con las figuras del salteño Juan Manuel Urtubey y el cordobés Juan Schiaretti.

 

FUENTE: Ruedadeprensa.com.ar

Puede interesarte...

El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentra en una situación de informalidad laboral

Desde la la Organización Internacional del Trabajo apuntaron que las actuales condiciones de trabajo afectan mayormente a mujeres y limitan la inclusión en los sistemas de protección social El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentran en una situación de informalidad laboral, un panorama que afecta mayormente a mujeres, según datos difundidos por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que advirtió que esto limita la inclusión de ese segmento de la población económicamente activa en los sistemas de protección social y atenta contra sus oportunidades de desarrollo. En concreto, la OIT señaló que el 60% de las mujeres jóvenes y el 58% de los varones jóvenes trabajan en condiciones de informalidad. Bárbara Perrot, especialista en empleo y desarrollo productivo de la OIT Argentina, indicó que esta situación compromete tanto el bienestar actual de los jóvenes como el futuro de su trayectoria profesional. “Al no estar registrados, los jóvenes trabajadores no acceden a benefic..