Barrio 88 quiere “sacudir la inercia del Concejo”

Su candidata a intendenta, Eliana Ramos, dijo que “es importante que la gente nos conozca por la propuesta y no por la crítica”. Guillermo Jerez, postulante a concejal sostuvo que “cada campaña electoral costó al espacio $200.000”.

Mañana a las 8 comenzará la veda electoral. Todos los espacios políticos gastan las últimas energías para la difusión en este sentido, sin que esto implique dejar de militar.

Desde Barrio 88, esperan que se produzca algo inédito desde 1983 a la fecha: que un partido sin estructura nacional o provincial llegue a una banca en el Concejo Municipal.

Eliana Ramos, candidata a intendenta, con una destacadísima participación en el debate de candidatos y candidatas sostuvo por el programa televisivo Apto para Todo Público que “para nosotros es importante que la gente conozca barrio 88 por lo que propone y no por la crítica”.

Por su parte, Guillermo Jerez, candidato a concejal declaró que “gastamos entre $180 mil y $200 mil en las PASO y desde las PASO a las generales una cifra muy similar”.

“Hay cuestiones que hay que potenciar, pero otras que no se resolvieron como por ejemplo en materia de transporte público, desarrollo de los barrios del cordón noroeste y si no se pudieron resolver en 12 años es porque no hubo prioridad ni una estrategia pensada”, indicó Ramos.

“Queremos discutir el transporte, que no se agota en la licitación, también el tratamiento de la basura, queremos estar en esas discusiones, Barrio 88 sacudiría la inercia del Concejo”, indicó Jerez.

El candidato a concejal Jerez también criticó la ganancia que tuvieron los desarrolladores urbanos e inmobiliarios, avalados por la municipalidad, pero la nula incidencia que eso tuvo en los barrios olvidados históricamente en la ciudad.

Por último, Ramos se quejó en parte de las “propuestas para la tribuna” que se escucharon de parte de algunos candidatos y pidió “democratizar la información”.

Por su parte, Guillermo Jerez expresó: “Hay una deuda con la sociedad que es explicar de dónde y cómo se financian las campañas y estamos convencidos de que se puede disputar poder sin la necesidad de que haya un padrino que financie las campañas”.

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..