Guillermo Jerez quiere cambiar el culto de la rosca

Así lo dijo el concejal electo por Barrio 88. Obtuvo casi 25 mil votos, que significa el triple que en las PASO anteriores.

En la renovación del mapa del concejo municipal entra una fuerza nueva: Barrio 88. Guillermo Jerez será el primer concejal desde 1983 a la fecha que represente a un partido por fuera de las grandes estructuras partidarias y que haya logrado sentarse en una banca del legislativo de la capital santafesina.

Consultado sobre el balance de las elecciones, Jerez sostuvo en el programa televisivo Apto para Todo Público que “significó duplicar los votos en las PASO, respecto de 2017 y significó casi triplicar los votos de las PASO de este año en las elecciones generales”.

También sostuvo que “hay una cultura política que impone ciertas reglas y ciertas prácticas, eso impone un status quo y los que reproducen esas prácticas dicen ‘esto es así, no se puede cambiar’”.

En referencia al otro nombre fuerte de Barrio 88, Jerez indicó que “cada uno dejó muchas cosas para llegar acá, en cualquier ámbito de trabajo hay egos, los resultados que tuvo Eliana Ramos no tienen explicación sin su participación en el debate, y eso habla justamente de un proyecto colectivo, de entender los distintos roles en un determinado momento, a las mujeres se les complica el doble o el triple para participar en política, y Eliana puso todo”.

Jerez fue muy crítico respecto del status quo de la política en la ciudad: “Voy a entrar a una institución con reglas y actores que comparten esa cultura política la cual nosotros queremos transformar en la medida de lo posible, hay un culto a la rosca, a ‘acordamos entre nosotros’, y no hay que ser muy perspicaz para darse cuenta de lo que exige la gente en la calle, está bien que la democracia sea representativa, pero eso no quiere decir que todo suceda entre cuatro paredes”.

Respecto de la representatividad de las personalidades políticas, Jerez indicó que “podríamos haber buscado un famoso un out sider de la política y decirle si quería ser nuestro representante, pero no, creo que tomamos el camino más noble que es a fuerza de militancia, soy una persona que la mayoría de la sociedad santafesina desconoce y el esfuerzo y sacrificio que significa eso para mí honra lo mejor de la política”.

Consultado acerca de cómo se ve en el concejo, Jerez dijo que “todo va a depender de las circunstancias que se presenten y de los proyectos que presente Emilio Jatón al concejo, estamos obligados a tener una relación responsable y seria con el ejecutivo para que eso permita ser el canal de expresión de los vecinos”.

 

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..