Las mutuales y cooperativas buscan espacio en la nueva gestión provincial

César Malato, presidente de Fedesam, dejó en claro que no se persiguen cargos, sino la posibilidad de discutir las políticas del sector. “Hay que tener en cuenta al Inaes como esquema jurídico”, dijo.

El mundo cooperativo y mutual le realizó un pedido concreto al electo gobernador Omar Perotti: participar en el armado de líneas de acción y distribución de recursos.

En su tradicional espacio en el que se difunden las actividades del sector en el programa televisivo Apto para Todo Público, César Malato, titular de la Federación de Cooperativas Entidades Solidarias para la Ayuda Muta, dejó sentada esta postura.

“Nos produce expectativa poder sentarnos a discutir nuestras cuestiones con actores nuevos, tenemos propuestas, somos muchas entidades que a lo largo y ancho de la provincia tenemos intereses y necesidades, de cuestiones que hay que ir resolviendo, sobre todo una jerarquización de instrumentos con los cuales se aplican las políticas públicas”, declaró el dirigente.

Desde el campo de la economía solidaria, Malato indicó que “hay que mirar lo que hace la nación como estado, para nosotros el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) es un esquema jurídico que hay que tener muy en cuenta porque es autárquico, con categoría de secretaría de estado, un directorio y el 80% del presupuesto corresponde a aportes de las cooperativas y mutuales”.

“No queremos cargos, estamos hablando del diseño de la política pública, la asignación de recursos, queremos aportar a la discusión en la provincia, creemos que tenemos hombres y mujeres valiosos y valiosas, con mucha experiencia, hay entidades que tienen más de 100 años, Santa Fe es la segunda provincia que más mutualizados y cooperativizados tiene en el país”, expuso Malato.

 

Puede interesarte...

Exitosa segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro: 400 empresas y 5.000 rondas de negocios”

La segunda edición de este evento organizado por el Gobierno Provincial reunió a 400 representantes de firmas de 13 provincias, consolidando a las rondas de negocios como un espacio estratégico para el crecimiento de la producción santafesina. El 45 % de los participantes cerró acuerdos en el mismo día, “un dato que demuestra la efectividad de este espacio para fortalecer el comercio y la producción nacional”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini. Con el objetivo de potenciar la diversidad de negocios y fomentar vínculos estratégicos entre sectores, el Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo, junto con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Municipalidad de Santa Fe, llevaron adelante la segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro”. El evento, realizado este martes en la Estación Manuel Belgrano, reafirma el compromiso de la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro con el desarr..