Busatto: “Vamos a hacer lo posible por reducir la violencia en Santa Fe y Rosario”

El diputado justicialista indicó que en los primeros 100 días de gobierno se deberán cumplir los compromisos contraídos en la campaña. Sostuvo también que lo más difícil será abordar la seguridad de la provincia.

La transición del gobierno provincial comenzó. Representantes de la que será la gestión de Omar Perotti convivirán con representantes del actual gobierno provincial para encauzar la marcha hacia el comienzo de la gobernación del rafaelino.

En este sentido, el diputado Leandro Busatto efectuó un análisis de este proceso en el programa televisivo Apto para Todo Público.

“Queda pendiente el partido más complicado que es la elección a presidente. En la provincia hubo movimientos inocultables, la provincia la ganó el PJ; la ciudad Emilio Jatón, Rosario, Pablo Javkin”, enumeró el legislador.

En cuanto a la renovación, Busatto indicó que “su idea es seguir con las cosas que se hicieron bien, corregir las cosas que se hicieron mal y trabajar sobre las que faltan, pero sin olvidar que el objetivo principal es que Alberto Fernández y Cristina Fernández sean presidente y vice”.

La Legislatura

En cuanto al escenario legislativo local, Busatto sostuvo que “hay cinco fuerzas políticas que se repartieron los 22 lugares de la oposición, por lo tanto habrá mucho trabajo, muy diverso, mucha discusión, que ojalá redunden en beneficio de los santafesinos”.

Los cambios

“Nuestros seis meses de transición tienen que ver con que podamos poner en marcha un dispositivo para que los primeros 100 días concretar los compromisos anunciados. Yo le doy mucho valor a la palabra”, reflexionó Busatto.

“Lo más difícil es abordar la seguridad, que para mí está fuera de control. Haremos lo posible por bajar la tasa de homicidios. La política debe conducir a la seguridad desde un lugar distinto, debe haber rigurosidad en la reestructuración de la policía, hay que cortar de raíz algunas situaciones que no se resolvieron, hay que profundizar políticas de intervención barrial como por ejemplo el plan abre y universalizarlo. Vamos a hacer lo posible por reducir los niveles de violencia en Santa Fe y Rosario”, dijo Busatto.

El cómo

“Le pediremos al Ejecutivo que en cada acto de gobierno que emprenda lo haga pensando que hay un cambio de gobierno el 11 de diciembre”, anticipó el legislador del PJ más votado en las PASO.

En cuanto a la investigación que se está llevando adelante por el levantamiento de la policía en 2013, Busatto supone que “no tendríamos motivos por el cual desistir de la querella que la provincia emprendió contra la policía”.

También se pondrá la lupa en las licitaciones de obras, los concursos de jueces, los organismos de control.

“En la gente que va a asumir no vemos a nadie con la vocación de privatizar nada, ni la EPE, ni la caja, y aclaro que si algún trasnochado o el mismo Perotti lo propone no va a contar conmigo”, sostuvo sobre la energía.

También se refirió al agente financiero de la provincia: “Sino es la creación del Banco de Santa Fe será algún órgano fiduciario, de garantía recíproca, alguna agencia de desarrollo”.

En cuanto a las iniciativas que se pondrían en marcha en la gestión Perotti, Busatto destacó el empleo joven, para el cual el Estado articulará con la parte privada la contratación de jóvenes y las empresas puedan logar una excención impositiva.

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..