En el oeste, la cooperativa San Cayetano quiere incluir

Se trata de una de las instituciones que pregona la igualdad de posibilidades. Unos de sus responsables habló de la importancia de las oportunidades.

La Cooperativa de Trabajo San Cayetano desarrolla su obra en un emblemático barrio del oeste santafesino: Villa del Parque. Sobre esta institución, César Malato, en el habitual micro de la de Federación de Entidades Cooperativas Solidarias para la Ayuda Mutua, dialogó con Oscar Alberto Bogao, uno de los representantes de la institución barrial, quien brindó algunas precisiones sobre su trabajo.

“Trabajamos con jóvenes de todo el cordón oeste con toda la problemática que traen, es imposible no verla, estamos intentando con una herramienta como el cooperativismo darles inclusión”, sostuvo Bogao.

“La ausencia del Estado es terrible. Cada vez hay más copas de leche, conocemos las necesidades, no hay comida, pero tengo fe y vamos a trabajar para que esto deje de ocurrir. Tenemos buenas relaciones con la provincia, pero con el municipio nunca pudimos hacer nada por las políticas que trae (José) Corral desde el macrismo”, resumió el dirigente barrial y cooperativista.

“Los mayores que están a punto de jubilarse y fueron despedidos de sus trabajos pueden encontrar en el cooperativismo una forma de subsistir, los jóvenes también, porque están estigmatizados, no pueden salir de los barrios, lo para la policía y si tienen un valor se los saca, nosotros estamos tratando de abrirles las puertas al primer empleo”, analizó Bogao.

 

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..