El defensor del Pueblo reiteró a la Secretaría de Salud de la Nación su preocupación por el faltante de vacunas

Raúl Lamberto envió una nota a la dependencia nacional solicitando que ese organismo brinde información respecto de la provisión de las vacunas, las causas de la escasez y las previsiones para el futuro. La situación ya había sido alertada por la institución en los primeros meses del año.

El defensor del Pueblo de la provincia de Santa Fe, Raúl Lamberto, envió una nota al secretario de Gobierno de Salud de la Nación reiterando la preocupación de la institución ante las numerosos presentaciones referidas al faltante de vacunas en la provincia de Santa Fe correspondientes al Calendario Nacional de Vacunación y requiriendo información de la situación.

En la misiva remitida al funcionario nacional, Lamberto expresó que la defensoría “ve con preocupación que desde el año 2018 se denuncia la demora y la falta de dosis del meningococo, Triple Viral, Salk, Sabin Oral, Rotavirus, HPV y Anti Fiebre Amarilla”. Y remarcó que, “según lo informado a esta Defensoría del Pueblo por parte del Ministerio de Salud de la provincia de Santa Fe, en los primeros meses del 2019 la provincia no contó con las dosis suficientes”.

La nota remarca que la ley nacional 27.491, que entró en vigencia en enero del corriente año, califica la vacunación como una estrategia de salud pública preventiva y altamente efectiva. Se la considera como bien social, señalando como principios, entre otros, la “gratuidad de las vacunas y del acceso a los servicios de vacunación, con equidad social para todas las etapas de la vida” y la “disponibilidad de vacunas y de servicios de vacunación”.

En este contexto, se le solicitó a la dependencia nacional que informe cuáles son “causas de la demora de provisión de vacunas en la provincia de Santa Fe, la cantidad de vacunas enviadas a la provincia en el año 2018 y 2019, si la mismas cumplieron con la cantidad necesaria para cubrir a la población destinada según Calendario Nacional y si se ha evaluado desde el punto de vista epidemológico el impacto que puede producir en la comunidad las demoras y faltantes de las vacunas del Calendario”. Asimismo, se le requirió información respecto de “cuáles son las previsiones presupuestarias previstas para el corriente año, el alcance del mismo para el cumplimiento de lo dispuesto por la ley nacional 27.491 y la ejecución de las partidas a la fecha y cualquier otra información que estime de interés respecto a la problemática manifestada”.

Ya en los primeros meses de este año la Defensoría del Pueblo santafesina había advertido esta situación y enviado una nota alertando de la misma a la Secretaría de Salud de la Nación. En esa misma oportunidad también se le había requerido a la Dirección Provincial de Promoción y Prevención de Salud información respecto de la disponibilidad de las vacunas, que deben ser provistas por el Estado nacional.

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..