Roberto Lavagna: “hay que salir de la trampa de extremos que se retroalimentan”

La frase fue pronunciada por el candidato a presidente de Consenso Federal en su paso por la ciudad. Junto a él Juan Manuel Urtubey afirmó que “la crisis no es sólo económica”.

Roberto Lavagna y Juan Manuel Urtubey pasaron por Santa Fe ayer y mantuvieron encuentros con sectores productivos.

Pero además, despegaron sus banderas de campaña en un acto por la tarde.

Del evento participó el actual gobernador y futuro diputado provincial Miguel Lifschitz.

“Los desafíos que los argentinos tenemos por delante pueden ser resumidos de manera relativamente sencilla: primero hay que lograr salir de esta trampa de extremos que se retroalimentan entre sí, unos buscando volver atrás y otros buscando la continuidad. La responsabilidad de hacernos escuchar recae en nosotros, porque un porcentaje importante de la sociedad no quiere optar por ni uno ni otro”, afirmó el candidato a presidente de Consenso Federal, Roberto Lavagna.

Además, agregó que “no hay economías del tamaño de la Argentina que haya soportado ocho años de absoluto estancamiento: cuatro años de medidas populitas y cuatro años de medidas ligadas a las finanzas en los cuales algunos ganaron mucho y muchos perdieron mucho”.

Por su parte, Juan Manuel Urtubey recordó: “decíamos con Miguel que hay que ofrecerle a la Argentina una instancia superadora a esta grieta que en definitiva a los únicos que les sirve es a los socios tácitos que son kirchnerismo y macrismo, que son parte de lo mismo”.

El salteño afirmó que “en la Argentina no sólo estamos viviendo una crisis económica”. También se preguntó: “¿a quién llevar como candidato a presidente de los argentinos si todos lo reconocemos con experiencia y capacidad demostrada y compromiso para sacar la Argentina adelante?”.

A su turno, Miguel Lifschitz, indicó que “esperamos ser protagonistas de un proyecto de futuro, tenemos la necesidad de construir un proyecto plural y transversal que excediera los marcos de los partidos políticos, pero que tuviera los objetivos claros, que nos identificaran, ni pasado ni presente, sino futuro”.

 

Puede interesarte...

El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentra en una situación de informalidad laboral

Desde la la Organización Internacional del Trabajo apuntaron que las actuales condiciones de trabajo afectan mayormente a mujeres y limitan la inclusión en los sistemas de protección social El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentran en una situación de informalidad laboral, un panorama que afecta mayormente a mujeres, según datos difundidos por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que advirtió que esto limita la inclusión de ese segmento de la población económicamente activa en los sistemas de protección social y atenta contra sus oportunidades de desarrollo. En concreto, la OIT señaló que el 60% de las mujeres jóvenes y el 58% de los varones jóvenes trabajan en condiciones de informalidad. Bárbara Perrot, especialista en empleo y desarrollo productivo de la OIT Argentina, indicó que esta situación compromete tanto el bienestar actual de los jóvenes como el futuro de su trayectoria profesional. “Al no estar registrados, los jóvenes trabajadores no acceden a benefic..